MESA SECTORIAL OSAKIDETZA

La nueva dirección sigue sin abordar los problemas de fondo y vuelve a dar la espalda a los sindicatos

29/07/2024
ELA denuncia que tras la Mesa Sectorial de Osakidetza celebrada hoy, 29 de julio, ha podido constatar que ésta sigue siendo un foro cuyo contenido se limita a informar sobre decisiones unilaterales de Osakidetza. No en vano, y una vez más, el ente público de salud ha aprobado una instrucción que ha entrado en vigor antes de la celebración de la reunión; una instrucción de cuyo contenido ELA ha tenido conocimiento a través de los medios de comunicación y de la propia plantilla. Así las cosas, el sindicato adelanta que se replanteará su presencia en la mesa sectorial. “Una vez más, se ningunea a la parte social y no se respeta el deber legal de negociar en la mesa todas las medidas que afecten a la plantilla”, lamenta. Cabe recordar que en 2023, los sindicatos estuvieron largos meses sin acudir a la misma por la falta de contenido.

En lo que respecta a la medida aprobada unilateralmente, ELA considera que no son admisibles las explicaciones dadas sobre la urgencia de la medida o sobre lo complicado de las fechas cuando el propio sindicato médico ha dicho públicamente que en la reunión celebrada el pasado 17 de julio con el Consejero de Salud, ya se les informó sobre la intención de adoptar esta medida. “Sin duda estamos ante una decisión política del nuevo Gobierno Vasco que la pasada semana aprobó la subida salarial del personal del sector público sin convocar tampoco la Mesa General, tal y como es preceptivo”.

En cuanto a las medidas concretas planteadas por la Dirección de Osakidetza, ELA denuncia que se siguen aplicando “las mismas recetas de siempre, que han demostrado sobradamente no ser eficaces”. En concreto, se ha mejorado la cuantía que se va a abonar a los médicos y médicas de Atención Primaria, PAC y Emergencias por hacer horas extras (autoconcertación). Nuevamente, se sobrecarga a los profesionales y el servicio depende de su voluntad de trabajar más allá de su jornada ordinaria.

ELA ha denunciado de manera reiterada que, mientras no se aborden soluciones estructurales, los problemas se van a agravar, tal y como ya viene sucediendo. De hecho, la Atención Primaria ya funciona con recortes un total de 180 días al año.

Finalmente, resalta que la Instrucción aprobada también abre la posibilidad de que el personal residente en prácticas (MIR), realice funciones encomendadas a médicos y médicas de Atención Primaria, PAC y Emergencias. Denuncia que, además de estar encomendando funciones a un personal que todavía no ha terminado su formación (aunque esté próximo a hacerlo) y que por lo tanto no cumple los requisitos para ocupar una plaza de esta naturaleza, Osakidetza está utilizando mano de obra barata para solucionar sus problemas estructurales.

Y ello porque si bien sí van a recibir el abono de las horas extras en la misma cuantía que el personal facultativo, el resto de emolumentos, serán los correspondientes al personal en prácticas.