Osakidetza sigue sin tener pediatras

15/03/2016
En junio del año pasado ELA denunciaba que la falta de pediatras en las consultas de Atención Primaria resultaba escandalosa, prácticamente un año después la situación sigue siendo igual de grave y Osakidetza no toma ninguna medida.

ELA está recogiendo la situación en la que se están atendiendo las consultas pediátricas y hemos empezado a recoger los resultados. En el caso de Araba, excluyendo la zona dependiente del Área de Salud de Bizkaia (Laudio y Amurrio), el 31,91% de las consultas pediátricas están atendidas por Médicos de Familia, en concreto, 15 de las 47 consultas existentes. Asimismo, la temporalidad del personal que atiende esas consultas asciende al 42,66%.

El modelo pediátrico en la Atención Primaria hace aguas y Osakidetza no toma ninguna medida para remediar el problema. El año 2015 se han ofertado 18 plazas de Médicos Internos Residentes Especialistas en Pediatría, mientras las jubilaciones anuales superan la veintena. Es decir, teniendo en cuenta que la falta de pediatras para atender el modelo actual es enorme, con las personas que se están formando ni siquiera se van a cubrir las futuras jubilaciones.

En 2010 Osakidetza anunció la realización de un Plan Director de Pediatría del que no hemos vuelto a saber nada. Mientras tanto, se está poniendo a Médicos de Familia al frente de consultas de pediatría de forma absolutamente precaria, tanto por la calidad de la contratación como por la formación que le oferta Osakidetza.

ELA está contrastando con Pediátras y Médicos de Familia diferentes opciones para proponer a Osakidetza mejoras en la calidad de la contratación y medidas para mejorar la calidad asistencial.

Resulta evidente que el modelo actual ha colapsado y Osakidetza debe diseñar una salida.

ELA exige a Osakidetza diseñar una salida de acuerdo con los sindicatos y las organizaciones de atención primaria.