OSAKIDETZA

Tímidos avances en la mesa sectorial

14/06/2023
Si bien no se han abordado los grandes problemas de nuestra sanidad pública, que han motivado las últimas convocatorias de huelga, Osakidetza ha dado algunos pasos en relación con el Desarrollo Profesional y el abono del 4%.

 Ayer, los sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO y UGT exigimos nuevamente que, para desbloquear la situación y retomar las reuniones de la Mesa Sectorial se trataran hoy dos cuestiones que deben resolverse de manera inmediata: que Osakidetza retire el último borrador de Desarrollo Profesional y haga la convocatoria ordinaria del año 2022; y que negocie y resuelva el conflicto del abono del complemento del 4% (recordemos que la plantilla del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos ha secundado más de 27 jornadas de huelga por este motivo).

En la reunión de hoy se han producido tímidos avances en estas dos cuestiones, avances que, si bien se consideran insuficientes, parecen abrir la puerta a una negociación sobre ambos temas. Cabe subrayar que, sin lugar a dudas, estos movimientos por parte de Osakidetza se producen como consecuencia del importante seguimiento que han tenidos las dos jornadas de huelga y el resto de movilizaciones llevadas a cabo los últimos meses.

Sin embargo, siguen sin producirse avances en otras cuestiones troncales. En este sentido, se nos ha planteado, nuevamente, aplicar recortes de horarios y cierres en Atención Primaria durante el período estival. Esta es la solución que Osakidetza aplica una y otra vez para no abordar el verdadero problema que se esconde detrás: las precarias condiciones laborales que se ofrecen a los trabajadores y trabajadoras. Se utiliza una y otra vez la excusa de la eventual falta de profesionales, pero la solución de esa problemática pasa por mejorar las condiciones laborales del colectivo.

Los Sindicatos ELA, SATSE, LAB, CCOO, UGT pedimos a Osakidetza que aborde una verdadera negociación, con contenidos, sobre los grandes problemas de Osakidetza (que son muchos), negociación que fructifique en una mejora de condiciones laborales y de la atención que se ofrece a la ciudadanía.