ELA considera urgente un sistema de salud y de cuidados público, digno, universal y gratuito en Navarra

El 3 de diciembre el Gobierno de Navarra entregó la Medalla de oro de Navarra a las trabajadoras de los sectores sanitarios y sociosanitarios. Si bien es cierto que es un reconocimiento que, sin duda, se han ganado, el mismo debiera ser el primer paso de un reconocimiento que pasa por revisar las condiciones laborales de este personal.
La pandemia no ha hecho sino poner en evidencia los problemas estructurales que sufren ambos sectores, fruto, entre otras cuestiones, de los recortes producidos y que todavía en la actualidad no han sido revertidos.
Urge implementar medidas:
- Publificación de los servicios privatizados y subrogación del personal: erradicar el negocio privado sobre la vida constituye una medida ineludible para dignificar no sólo las condiciones laborales de las trabajadoras, sino la vida en su integridad.
- Contratación (OPEs másivas que consoliden los más de 5.000 temporales de Osasunbidea, contratación de más profesionales y ampliaciones de jornada, mejora de ratios).
- Jornada (reducciónes de jornada, regularización de las mismas, eliminación de contrataciones parciales).
- Salarios: reversión de todos los recortes producidos, e incrementos salariales que reconozcan no sólo el esfuerzo realizado, sino el valor real del trabajo que se realiza.
- Salud laboral: medidas efectivas para garantizar la salud laboral poniendo el foco en los riesgos psicosociales y realizando planes de recuperación emocional.
En definitiva, ELA considera imprescindible que, más allá de los reconocimientos, se proceda a reconocer el valor del trabajo a través de la mejora de las condiciones laborales. Sólo desde esa mejora, se podrá lograr un sistema de salud y de cuidados público de calidad.
Asimismo, ELA insta al Gobierno de Navarra a que implemente las medidas necesarias para desarrollar un sistema de salud y cuidados públicos de calidad, que más allá de reconocimientos símbolicos como la medalla, impulse medidas concretas para dignificar las condiciones laborales de las trabajadoras.