ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
ELA reitera su rechazo al Decreto del Euskera por vulnerar los derechos lingüísticos de la ciudadanía navarra

ELA aboga por modificar la Ley del Euskera para que en toda Navarra todas las personas que hablan euskera tengan derecho a desarrollar todos los derechos lingüísticos y a hacerlo en euskera en sus relaciones con la Administración y, en el caso de los trabajadores de las administraciones, en su actividad laboral, partiendo de la situación actual de forma progresiva.
Después de que el Gobierno de Navarra aprobara en diciembre de 2023 la toma en consideración del Decreto de méritos -que ELA criticó enérgicamente-, el Consejo de Navarra encontró “desproporcionada” la valoración que se le daba al euskera en Osasunbidea, y desde Función Pública se nos trasladó a los sindicatos de Mesa General una nueva propuesta de Decreto para que hiciéramos las alegaciones pertinentes.
En la reunión de la Mesa General de hoy, 8 de agosto, se ha comprobado que el borrador mantiene todos los extremos que fueron rechazados por ELA:
• Desaparece el euskera como mérito en la zona no vascófona, pero el inglés, francés y alemán sí podrán tenerse en cuenta.
• Desaparece el concepto de servicios centrales, entendidos como los que dan servicio a toda Navarra independientemente de dónde estén ubicados.
• Desaparece una valoración mínima para cualquier puesto en zona mixta.
En adición, el nuevo borrador borra la valoración genérica - que sí contemplaba el anterior - para la zona mixta en puestos sanitarios de Osasunbidea. La nueva redacción señala que tanto en Osasunbidea como en el resto de la Administración, será en las convocatorias donde se “analizará individualmente” en qué plazas se valorará el euskera. A ELA le preocupa el amplio margen que tendrá cada Departamento, cada Consejería, para hacer interpretaciones restrictivas y arbitrarias. Nos preocupa también que ante estas interpretaciones perjudiciales para la normalización del euskera, el Decreto no ofrece ningún asidero a la hora de exigir a cada Departamento un mínimo en la valoración del euskera.
En opinión de ELA, la sentencia del TSJN de 2019, el dictamen del Consejo de Navarra y este último borrador del nuevo Decreto evidencian la necesidad de aprobar una nueva ley del euskera que lo declare oficial en toda Navarra, elimine la actual zonificación y sirva para garantizar los derechos lingüísticos de todas las personas.