Comienza la huelga de las camareras de piso para defender los puestos de trabajo
Las camareras de piso del Hotel Indautxu de Bilbao denuncian públicamente la externalización impuesta por Orliena Hoteles S.L., la nueva propietaria del establecimiento, que pretende sustituir a la plantilla actual por una empresa externa con condiciones laborales más precarias.
Con esta maniobra, Orliena Hoteles S.L. busca abaratar costes a costa de los derechos y la dignidad de las trabajadoras, que llevan años garantizando la limpieza de uno de los hoteles más emblemáticos de Bilbao. La plantilla denuncia que quieren seguir perteneciendo al hotel como el resto de sus compañeros y compañeras.
“Nos quieren echar para subcontratarnos más baratas. No lo vamos a permitir. Algunas de nosotras llevamos hasta 35 años dejándonos la espalda en este hotel y no vamos a aceptar que se nos trate como mano de obra desechable”, denuncian las trabajadoras.
Las camareras de piso realizaron dos jornadas de huelga los días 5 y 6 de noviembre, con un seguimiento total entre la plantilla. Sin embargo, la dirección de Orliena Hoteles no ha dado ninguna respuesta ni se ha mostrado dispuesta a negociar. Ante el silencio y el desprecio de la empresa, las trabajadoras han decidido intensificar la lucha y convocar nuevas jornadas de huelga desde hoy hasta el 23 de noviembre.
“No buscamos privilegios, solo respeto y mantener lo que ya teníamos. Si Orliena cree que puede construir beneficios sobre nuestra explotación, se equivoca. Estamos unidas y vamos a seguir hasta el final”, afirman con determinación.
Las trabajadoras, con el sindicato ELA, exigen a Orliena Hoteles S.L. que dé marcha atrás inmediatamente en la externalización, mantenga a toda la plantilla en sus puestos contratada directamente por ella y abra un diálogo real con las representantes de las trabajadoras.
En caso contrario, anuncian una campaña sostenida de movilizaciones, acciones legales y protestas públicas para denunciar lo que consideran una agresión directa contra los derechos laborales y contra la dignidad de las mujeres trabajadoras.