ELA advierte a PNV y PSE que vetar el SMI vasco es un fraude democrático y una renuncia total al autogobierno
Mitxel Lakuntza (secretario general de ELA) ha intervenido en el Parlamento Vasco para defender la admisión a trámite de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) que propone la implantación de un Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para la CAPV. Como se sabe, ELA, junto a LAB, ESK, Steilas, Hiru y Etxalde, ha recogido 138.495 firmas que exigen a los partidos políticos vascos que eleven al Congreso de los Diputados una iniciativa para modificar el Estatuto de los Trabajadores y hacer posible de esta manera que las comunidades autónomas puedan fijar sus respectivos SMI.
Frente a ello, los partidos PNV y PSE que conforman el Gobierno Vasco así como el PP y VOX han impedido dicho debate en la cámara de Gasteiz, alegando que es una competencia estatal, precisamente el punto que la ILP solicita modificar, y para el que basta una mayoría democrática que modifique el artículo 27 del Estatuto de los Trabajadores. Lakuntza, que ha intervenido en euskera, ha subrayado que “no hay ningún obstáculo jurídico ni legal para admitir a trámite esta ILP; si hay algún problema, será estrictamente político, el de los partidos que votan en contra. De hecho, la mesa del Parlamento ha analizado jurídicamente nuestra propuesta, y no ha encontrado ningún impedimento”.
En esta línea, Lakuntza ha desmontado las restantes excusas planteadas por el Gobierno Vasco. “Hace poco, el Lehendakari Pradales afirmó que necesitamos más capacidades políticas; pues eso es precisamente lo que traemos aquí: que el SMI se decida en Euskal Herria, y no en Madrid”. El secretario general de ELA se ha mostrado muy preocupado porque “el PNV asume como propio el argumento de que un SMI propio rompe la unidad de mercado española. Debería suponer al menos para el PNV, una fuerte contradicción”.
Tras señalar la diferencia de 600 euros en el SMI dentro de Euskal Herria (entre una trabajadora de Hendaia y otra de Irun, por ejemplo), se refirió a la cuestión identitaria mencionada por Eneko Andueza (PSE). “Lo identitario es imponer la unidad de mercado española por encima del bienestar y el autogobierno vasco”. Además, Lakuntza ha adelantado que los sindicatos impulsores de esta ILP están dispuestos a aplicar fórmulas para que el SMI estatal permanezca como mínimo garantizado y que los SMI autonómicos solo puedan mejorar la prestación, nunca empeorarla.
Por otro lado, PNV y PSE alegan que el SMI vasco solo puede implantarse negociando con Confebask. “Así, la patronal siempre podrá plantear su veto”, ha denunciado Lakuntza. “ELA y LAB hemos intentado negociar un SMI de 1.500 euros mensuales para este año, lo que beneficiaría a más de 120.000 personas. Confebask se ha negado incluso a sentarse, y por eso interpondremos una demanda”. En definitiva, Lakuntza ha considerado que “impedir el debate de esta ILP, como pretenden PNV y PSE, sería una barbaridad, un fraude democrático y una renuncia total al autogobierno”.
También ha recordado lo ocurrido hace unas semanas con la ILP del Movimiento de Pensionistas. “Por segunda vez en poco tiempo, PNV y PSE demostrarían su perspectiva elitista de la política y su menosprecio hacia la sociedad organizada”.
Por último, ELA asegura que la lucha sindical continuará hasta lograr un SMI propio para sacar al menos a 120.000 personas de la precariedad.
Discurso completo del secretario general de ELA en el Parlamento Vasco