ELA denuncia las graves carencias de la red de salud mental de Osakidetza de Araba

27/12/2022
ELA denuncia las graves carencias de la red de salud mental de Osakidetza de Araba
Desde que comenzara la pandemia, la demanda de consultas se ha incrementado en un 27% pero, en sentido contrario, cada día hay menos psiquiatras y psicólogos en la red. Además, de estos, el 33% tiene contrato eventual. La falta de inversión se ha traducido en cargas excesivas de trabajo y una precarización del servicio, y ahora existe el peligro de que los profesionales que quedan decidan marcharse, tal y como ha advertido el sindicato.

ELA ha pedido soluciones inmediatas a la Dirección de Osakidetza, ya que hay riesgo de fuga a otras administraciones, o a la sanidad privada, de los pocos profesionales con los que aún cuenta. Según el sindicato, ha sido la falta de un plan de inversión y de ideas para estabilizar los profesionales y los recursos materiales lo que ha provocado la situación actual.

ELA ha pedido, en numerosas ocasiones, a la Dirección que adapte la plantilla a las necesidades reales de la población para garantizar un servicio sanitario público, gratuito y de calidad. Pero ante la falta de diálogo, el sindicato propuso a las y los trabajadores presentar un escrito denunciando la situación y pidiendo diálogo. Sin embargo, antes de firmar, la Dirección comenzó a amenazar a la plantilla.

En esta coyuntura, ELA ha pedido a la Dirección de Osakidetza que cambie su actitud y adopte medidas para mejorar la situación.