La afiliación de ELA en Intervención Social de Araba respalda el convenio pactado la semana pasada

02/08/2022
El acuerdo supone, entre otras cuestiones, subidas salariales vinculadas al IPC y una reducción de 30 horas de jornada en tres años Las personas afiliadas a ELA en el sector de Intervención Social de Álava han dado hoy en asamblea su conformidad al preacuerdo firmado la semana pasada. Este nuevo texto supondrá avances para más de un millar de trabajadoras de este sector feminizado. Por un lado, queda asegurado el poder adquisitivo para la vigencia del convenio y, además, el texto recoge las principales reivindicaciones del sector.

Los contenidos del acuerdo (vigencia 2021-2024) son lo siguientes:
• Subidas salariales:
◦ 2021: IPC + 1,2%.
◦ 2022: 3,4%
◦ 2023: 4,5%
◦ 2024: Diferencial entre IPC y subida salarial respecto a toda la vigencia del convenio (siempre mínimo de 4,1%)
• Disminución de la jornada hasta 2024 de 30 horas. Para 2024 se conseguirán las 35 horas semanales.
• Aumento de 3 jornadas laborales de vacaciones en la vigencia.
• Aumento del plus de antigüedad.
• Compatibilidad entre los pluses de domingo y el de nocturnidad.
• Mejoras en las medidas para conciliación y en licencias y permisos.
• Cláusula de inaplicación para modificar las condiciones de trabajo.
• Ultraactividad indefinida.

En todo caso, ELA recuerda que este acuerdo no alcanza todas las aspiraciones iniciales. Costó mucho poner en marcha la dinámica de lucha y desgraciadamente, la predisposición de los demás sindicatos a firmar un acuerdo por debajo de lo que finalmente se ha logrado, han condicionado totalmente el acuerdo final. Lo ocurrido no hace sino confirmar que las movilizaciones y huelgas son el camino a seguir para mejorar las condiciones.