PAROS EN CAF

Piden la renovación de los protocolos de desamiantado, el mineral que ha matado a 61 personas

29/04/2024
El comité de empresa de CAF (Beasain) lleva a cabo dos paros -de 10:00 a 12:00 y otros dos en el turnos de tarde- para exigir que se renueven los protocolos europeos de desamiantado, al considerar que los actuales estándares no garantizan la retirada del mismo con seguridad. El uso del amianto se prohibió oficialmente hace 23 años en CAF, pero hasta el momento, han fallecido 61 trabajadores por estar en contacto con el mineral. Una situación que lamentan, no forma parte del pasado. Y es que recientemente se puso en marcha un plan para retirar el amianto existente en las instalaciones en CAF, pero sin las medidas de seguridad oportunas, lamentan. Así, en agosto de 2023, la empresa Rera se encargó de desamiantar la nave 8, con el beneplácito de Osalan. Ahora bien, una vez realizados los trabajos, se comprobó que los talleres estaban sucios. Los delegados y delegadas de prevención denunciaron en Osalan y en la Inspección de Trabajo la situación de riesgo inminente, ya que es su responsabilidad hacer el seguimiento de estos trabajos y garantizar la salud de la plantilla. Sin embargo, la empresa antepuso la producción a la paralización y protección de la salud de la plantilla, todo ello, remarcan, con el apoyo de Osalan. “Pedimos ayuda a Osalan y a Inspección de Trabajo, pero no nos protegieron. Las medidas se han adoptado con retraso poniendo en riesgo de aspirar fibras de amianto a cientos de trabajadores”, lamentan.

Además de la renovación de los protocolos, revindican que el personal CAF que trabajó hasta la prohibición del uso del amianto, en el 2001, y quienes han estado expuestos al amianto en las labores de desamiantado sean reconocidos por la empresa e introducidos en la lista oficial de posibles expuestos para hacer un seguimiento médico de la salud.

Por otro lado, piden que, al igual que en el caso del amianto, se acepten y pongan en marcha los coeficientes reductores a quienes han estado trabajando en condiciones sanitarias adversas. Reclaman, a su vez, el fondo de compensación creado por el Gobierno para los trabajadores y trabajadoras contaminadas por el amianto.

“Es imprescindible aceptar y facilitar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas enfermas y sus familiares”, subrayan. Un día después del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, han recordado que en los últimos 10 años han muerto al menos 587 personas en accidentes laborales. En 2023, sólo en el País Vasco, fallecieron 59 trabajadores por accidentes laborales, y en lo que va de año ya son 21 las muertes por accidentes.