PAROS EN CAF
Piden la renovación de los protocolos de desamiantado, el mineral que ha matado a 61 personas

Además de la renovación de los protocolos, revindican que el personal CAF que trabajó hasta la prohibición del uso del amianto, en el 2001, y quienes han estado expuestos al amianto en las labores de desamiantado sean reconocidos por la empresa e introducidos en la lista oficial de posibles expuestos para hacer un seguimiento médico de la salud.
Por otro lado, piden que, al igual que en el caso del amianto, se acepten y pongan en marcha los coeficientes reductores a quienes han estado trabajando en condiciones sanitarias adversas. Reclaman, a su vez, el fondo de compensación creado por el Gobierno para los trabajadores y trabajadoras contaminadas por el amianto.
“Es imprescindible aceptar y facilitar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las personas enfermas y sus familiares”, subrayan. Un día después del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, han recordado que en los últimos 10 años han muerto al menos 587 personas en accidentes laborales. En 2023, sólo en el País Vasco, fallecieron 59 trabajadores por accidentes laborales, y en lo que va de año ya son 21 las muertes por accidentes.