Noticias
La plantilla de Etxetek, servicio subcontratado de la Diputación de Gipuzkoa, comenzará el 20 de mayo una huelga indefinida
La plantilla de Etxetek, servicio de la Diputación Foral de Gipuzkoa gestionado por la empresa Aita Menni, comenzará el 20 de mayo una huelga indefinida en defensa de la negociación de un convenio de empresa. Los trabajadores y trabajadoras de este servicio denuncian la actitud tanto de Aita Menni, que lleva años postergando la negociación mientras se precarizan sus condiciones laborales, como de la Diputación Foral de Gipuzkoa, que se inhibe del conflicto excepto para pedir servicios mínimos que invisibilicen la lucha de la plantilla.
El Gobierno Vasco condena a tres de cada cuatro trabajadores y trabajadoras temporales a seguir siéndolo
El Gobierno Vasco ha dejado fuera de los próximos procesos de estabilización a 33.125 trabajadores y trabajadoras temporales del sector público vasco, es decir, al 72%. El ejecutivo ha decidido ofertar poco más de 13.000 plazas a las más de 46.000 personas que trabajan actualmente en el ámbito del Gobierno Vasco de manera interina o temporal. De esta manera, incumple la Ley Iceta y el mandato del Tribunal de Justicia de la Unión Europea de que la temporalidad del sector público no supere el 8%. ELA no va a aceptar esta situación, por lo que seguirá impulsando movilizaciones para acabar con la precariedad que acarrea la temporalidad, como en Osakidetza, Administración general, Cocinas y Limpieza de Educación pública, etc. El sindicato adelanta, asimismo, que acudirá a la vía jurídica ante el incumplimiento que el Gobierno Vasco u otras instituciones hagan de la Ley Iceta.
Ante la falta de avances en la mesa de negociación de las residencias de Gipuzkoa, las trabajadoras convocan una nueva huelga el 19 de mayo
Será la jornada 258 de huelga de las trabajadoras de ELA en las residencias de mayores de Gipuzkoa. Si en la próxima mesa de negociación no hay ninguna propuesta, ELA abandonará la mesa
10 días más de huelga en Etxetek para exigir un convenio de empresa
A partir de hoy se han convocado 10 días de huelga en Etxetek, que se suman a los 7 días de huelga ya realizados, para exigir la negociación de un convenio de empresa y dejar de lado el convenio de ámbito estatal que se les aplica actualmente
Las patronales de las residencias de Gipuzkoa continúan sin presentar ninguna propuesta en la mesa de negociación
Las patronales de las residencias de Gipuzkoa continúan bloqueando el conflicto que alcanza ya los 257 días de huelga. No en vano, tras más de cinco años desde que pusiera en marcha la mesa de negociación, hoy, 9 de mayo, han vuelto a acudir con las manos vacías a la reunión. En la misma, ELA ha reiterado su voluntad y compromiso para poner en marcha una verdadera negociación y ha pedido a las patronales que en la próxima reunión presenten una propuesta actualizada y con contenidos. ELA asegura que, en caso contrario, no participará en una negociación “ficticia”.
ELA demanda a la empresa Alconza, de Berango, y al grupo Irizar para solicitar la readmisión de las 25 personas despedidas
ELA ha formalizado una demanda ante la sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco solicitando la nulidad de los 25 despedidos que fueron afectados por el ERE de extinción el pasado mes de abril de la empresa Alconza, de Berango.
Representantes de ELA en Oria-Goierri se solidarizan con la plantilla de Irizar E Mobility en huelga para renovar el pacto de empresa
La plantilla de Irizar E Mobility de Aduna lleva nueve días en huelga indefinida para renovar el pacto de empresa. Hoy, delegados y delegadas de ELA de la comarca de Oria-Goierri les han mostrado su apoyo y solidaridad.
Concentración en el sector del papel de Gipuzkoa para avanzar en la negociación del Convenio
ELA y LAB han calificado de insuficiente la oferta realizada por la patronal Adegi tras el encuentro de hoy. "El sector está sano y ha tenido años de trabajo y beneficios", han añadido en una comparecencia celebrada hoy en Tolosa.
Amplio seguimiento de la huelga de las trabajadoras subcontratadas de la limpieza de la Diputación de Gipuzkoa
Las trabajadoras de EULEN, empresa subcontratada encargada de limpiar los edificios dependientes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, se encuentran en huelga indefinida desde el 25 de abril al 7 de mayo ante la negativa de la empresa a realizar ningún planteamiento ligado al IPC en la negociación del convenio y su intención de congelar los salarios un 1,5% en 2022 y un 1,75% en 2023.
ELA reclama medidas urgentes frente a la siniestralidad laboral tras el fallecimiento de un transportista en la Papelera Zikuñaga, de Hernani
Ante el fallecimiento de un transportista en la Papelera Zikuñaga (Hernani), ELA exige que se priorice la seguridad de las plantillas frente al beneficio económico así como que se incrementen los medios públicos de control de las condiciones de trabajo. Según ha podido saber ELA, un transportista de 69 años ha fallecido esta mañana tras ser atropellado en la zona de aparcamiento paralela al rio del Polígono Industrial Eziago, de Hernani (Gipuzkoa). ELA, tras mostrar su apoyo y solidaridad a todas las personas allegadas a la víctima, ha exigido la realización de la preceptiva investigación del siniestro para determinar las causas y responsabilidades del mismo.
Huelga indefinida del personal de mantenimiento de túneles de Gipuzkoa
El personal de la UTE Mantenimiento Instalaciones ITS de los túneles de las autopistas AP-1, AP-8, así como de los túneles de Argisao y Deskarga de la Autovía GI-632, iniciaron el 1 de mayo una huelga indefinida en defensa y mejora de sus condiciones laborales. La huelga está teniendo un amplio seguimiento y solamente están en activo los servicios mínimos establecidos por el Departamento de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco por considerarse un servicio público y esencial.
ELA emplaza a las patronales a presentar una propuesta en la próxima reunión de negociación de las residencias de Gipuzkoa
En la mesa de negocición de las residencias que ha tenido lugar hoy, 27 de abril, ELA ha trasladado a las patronales que está dispuesta a actualizar contenidos y llevar una nueva propuesta para rectivar la negociación, al tiempo que ha emplazado a las mismas a presentar una propuesta en la próxima reunión, prevista para el 9 de mayo, para poder emprender una negociación real. El sindicato afirma que, tras más de cinco años desde que se compusiera la mesa negociadora de las residencias de Gipuzkoa y tras cuatro años de conflicto y 257 días de huelga, la situación en las residenciases es "grave e insostenible". Recuerda que la última propuesta que puso sobre la mesa ELA, junto con LAB -propuesta que no llegó a debatirse en mesa- fue en diciembre de 2020. Un año y medio después, vuelve a convocar a las patronales del sector a la mesa para exponer su voluntad de reactivar la negociación. Asimismo, pide a la Diputación Foral de Gipuzkoa, última responsable del servicio, que asuma su responsabilidad.
La Diputación Foral de Gipuzkoa vulnera el derecho a la huelga de las limpiadoras subcontratas por Eulen
ELA, LAB y ESK denuncian que la Diputación Foral de Gipuzkoa vulnera sistemáticamente el derecho a la huelga de las trabajadoras encargadas de la limpieza de sus edificios, servicio subcontratado a través de la empresa Eulen. Desde que comenzará la huelga, el 25 de abril -se alargará hasta el siete de mayo- la Diputación ha prohibido la entrada a los centros de trabajo al comité de huelga que sólo pretende entrar a los centros de trabajo para verificar que se respeta el derecho a la huelga. Sin embargo, el ente público no lo ha permitido.
Concentración de trabajadoras del comercio textil ante Adegi en defensa de un convenio que mejore sus condiciones de trabajo
Las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa se han concentrado, convocadas por ELA, ante la patronal Adegi para reivindicar la negociación de un convenio con mejoras sustanciales en sus condiciones de trabajo, como las siguientes: bajada anual de horas, incrementos salariales por encima de IPC, abordar la excesiva parcialidad no voluntaria del sector e incluir un plus por antigüedad en un sector sin posibilidades de promoción.
Concentración del comercio textil de Gipuzkoa por un convenio que mejore sus condiciones de trabajo
Las trabajadoras del comercio textil de Gipuzkoa se han concentrado convocadas por ELA ante la sede de la Federación Mercantil de Gipuzkoa para pedir a las patronales un convenio con mejoras sustanciales en sus condiciones de trabajo, como las siguientes: bajada anual de horas, incrementos salariales por encima de IPC, abordar la excesiva parcialidad no voluntaria del sector e incluir un plus por antigüedad en un sector sin posibilidades de promoción.
Huelga de las trabajadoras de la limpieza de la Diputación de Gipuzkoa del 25 de abril al 7 de mayo
ELA, LAB y ESK convocan huelga en EULEN, empresa subcontratada encargada limpiar los edificios dependientes de la Diputación Foral de Gipuzkoa, del 25 de abril al 7 de mayo, ante la negativa de la empresa a realizar ningún planteamiento ligado al IPC en la negociación del convenio colectivo y su intención de congelar los salarios un 1,5% en 2022 y un 1,75% en 2023. Esta nueva convocatoria de huelga sucede a la ya realizada los días 22, 23, 24 y 25 de febrero. Los sindicatos también piden responsabilidades a la Diputación, última responsable del servicio, a quien acusan de no participar en la mesa negociadora ni intervenir en el conflicto, mientras realiza alegaciones de los servicios mínimos.
Las limpiadoras subcontratadas de la Diputación de Gipuzkoa retoman las movilizaciones
Las trabajadoras encargadas de limpiar los edificios de la Diputación Foral de Gipuzkoa, -servicio subcontratado a la empresa EULEN y compuesto en un 90% por mujeres-, han retomado la movilizaciones por una subida salarial ligada al IPC. Hasta la fecha, la plantilla ha secundado cuatro días de huelga, del 22 al 25 de febrero. Sin embargo, la empresa EULEN insiste en que no realizará ningún planteamiento económico vinculado al IPC, por lo que ELA, LAB y ESK han convocado nuevas movilizaciones; la primera ha tenido lugar hoy, 30 de marzo, a las 10:00, en la Plaza Gipuzkoa (Donostia). Además de exigir responsabilidades a EULEN, los sindicatos apelan directamente a la Diputación, como responsable final del servicio, y remarcan que depende de la administración pública utilizar el dinero público en beneficio de las empresas privadas o las trabajadoras de la limpieza.
Acuerdo en Orbelan Plásticos de Andoain y Anoeta tras cuatro jornadas de huelga
Tras 4 días de huelga, la platilla de Orbelan Plásticos de Andoain y Anoeta -empresa de industria química perteneciente a la multinacional vasca CIE Automotive, que cuenta con una plantilla cercana a 150 empleadas y empleados- ha alcanzado un acuerdo para el convenio con subidas salariales por encima del IPC.
Los comités de CAF impugnan en los tribunales la parada generalizada de la empresa
Los comités de empresa de CAF de Beasain e Irún se reafirman en su decisión de recurrir judicialmente la parada de la empresa por considerar desproporcionada la decisión. Los representantes de los trabajadores no niegan que la falta de material afecte a la producción pero denuncian la desproporcionalidad de las medidas impuestas por la dirección. Exceptuando algunos talleres de la sección de rodajes, trabajos de mantenimiento, algunas labores de pruebas y trabajos puntuales en acabado de vehículos, la práctica totalidad de la producción de CAF en Gipuzkoa está parada. Unos 1.411 trabajadores están afectados.
Las trabajadoras de las residencias de Gipuzkoa registran en el CRL una nueva petición de reunión con la Diputación y patronal
Hoy, 258 jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa, las trabajadoras de ELA se han concentrado hoy ante el Consejo de Relaciones Laborales para registrar una nueva petición de reunión con Diputación y patronales para reactivar la negociación.
Huelga indefinida en Orbelan Plásticos de Andoain y Anoeta
La plantilla de Orbelan Plásticos de Andoain y Anoeta– empresa de industria química perteneciente a la multinacional vasca CIE Automotive- ha iniciado hoy, 22 de marzo, una huelga indefinida para mejorar sus condiciones laborales.
Los comités de CAF Beasain e Irun impugnarán la paralización de la actividad anunciada por la dirección
Los comités de empresa de CAF Beasain e Irun impugnarán por la vía judicial la paralización de la actividad de prácticamente todas las labores productivas que pretende llevar a cabo la dirección, amparándose en la situación provocada por la huelga de trasporte. CAF pretende activar el mecanismo de flexibilidad -artículo 9 del convenio colectivo de la industria siderometalúrgica de Gipuzkoa- y obligar a la plantilla a parar la producción los días 23, 24, 25, 28 y 29 de marzo, pudiendo reducir estos días si la huelga del trasporte terminara antes. Ambos comités denuncian que CAF no ha verificado en qué medida afecta la falta de material, ni ha concretado qué secciones o trabajadores estarían realmente afectados por esa falta de material. Lamentan que, en lugar de determinar los puestos afectados y tratar de solucionar esos problemas concretos, la empresa ha decidido magnificar el problema desde el principio, planteando medidas generalizadas que afectan a toda la mano de obra directa.
Las limpiadoras subcontratadass por la Diputación de Gipuzkoa continúan con las movilizaciones
Tras cuatro jornadas de huelga -del 22 al 25 de febrero-, ELA, LAB y ESK continúan con las movilizaciones en la limpieza de los edificios de la Diputación Foral de Gipuzkoa -servicio subcontratado a EULEN y compuesto, en un 90%, por mujeres- para exigir subidas salariales vinculadas al IPC. Por ello, las trabajadoras se han concentrado a las puertas de EULEN, en Donostia. Llevan negociando el convenio desde mayo de 2021 y la empresa no ofrece ningún avance en materia económica. EULEN insiste en que no realizará ningún planteamiento económico vinculado al IPC, lo que supone una grave perdida de poder adquisitivo para las trabajadoras.
258 jornada de huelga en las residencias de Gipuzkoa, el 24 de marzo
ELA convoca una nueva jornada de huelga -258 días- en las residencias de Gipuzkoa, el 24 de marzo. Ese mismo día el sindicato registrará una nueva convocatoria de reunión con la Diputación y las patronales en el Consejo de Relaciones Laborales (CRL) para reactivar la negociación, donde tendrá lugar una concentración a las 11:00. Hasta el momento, la Diputación ha desoído todas las peticiones de reunión, incluyendo la última, realizada el 14 de febrero, que contó con la adhesión de decenas de agentes sociales.
Nuevo accidente laboral mortal en Zegama, Gipuzkoa
Según ha podido saber ELA, un trabajador de 57 años falleció la madrugada del sábado en la empresa Goilaser de Zegama como consecuencia de un accidente laboral. El trabajador fallecido era, al parecer, trabajador de una Empresa de Trabajo Temporal y llevaba unos pocos meses trabajando en Goilaser. Con esta nueva muerte, ya serían al menos 13 las personas que han perdido la vida trabajando en Euskal Herria, la cuarta en Gipuzkoa.
Acuerdo en el SAD de Beasain con un incremento salarial del 24%
La plantilla del Servicio de Ayuda a Domicilio de Beasain (Gipuzkoa) alcanza acuerdo que contempla, entre otras mejoras, un incremento salarial del 24%. Tras varias movilizaciones y 13 días de huelga, hoy, 16 de marzo, las 28 trabajadoras de la empresa Goxara, subcontrata del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento, han alcanzado en el PRECO un acuerdo para un nuevo convenio que dignificará sustancialmente sus condiciones.
Del 7 al 25 de marzo, paros de dos horas en Perfiles Especiales Selak, de Hernani, a favor del convenio
Los trabajadores de Perfiles Especiales Selak están negociando el convenio colectivo de empresa. Se trata de un centro de trabajo ubicado en Hernani que, con 60 trabajadores, trabaja para el grupo Savera en la producción de guías de ascensores.
Salarios, jornada y seguridad laboral serán los ejes de ELA en la construcción de Gipuzkoa
ELA ha presentado su plataforma para renovar el convenio colectivo en el sector de la construcción de Gipuzkoa. ELA tiene mayoría absoluta –72,46%– en este sector donde trabajan 18.000 trabajadores y trabajadoras. Tres son los ejes de la plataforma de ELA para los próximos dos años: subir los salarios el 1,25% por encima del IPC; reducir la jornada laboral 8 horas cada año y establecer medidas para reforzar la seguridad laboral.
ELA ha registrado más de 600 firmas para consolidar al personal temporal de Cocinas y Limpieza de Educación Pública
Las trabajadoras de ELA en el sector se han concentrado ante la Delegación de Educación en Bilbao; 500 del total de 662 trabajadoras son temporales, en su gran mayoría mujeres