En la Mesa Sectorial de Osakidetza no ha habido ningún avance

Para los sindicatos el empleo sigue siendo la reivindicación más importante. En este sentido, hemos exigido la recuperación de 3.000 empleos que se han destruido en los últimos años y una reducción radical de la insoportable tasa de empleo precario existente en Osakidetza. En este tema, la dirección de Osakidetza sigue sin adoptar ningún compromiso real y han manifestado su intención de continuar con las sustituciones como hasta ahora y que en la próxima OPE sólo se cubrirán las vacantes por jubilación.
En Osakidetza trabajan diariamente 10.000 personas con contrato eventual, ante lo que ELA ha defendido, como un primer paso, una OPE para 5.000. Osakidetza, por su parte, ha señalado que esta dispuesta a una OPE para cubrir las vacantes derivadas de las jubilaciones, lo que sólo supondría la convocatoria de una OPE para 900 en el 2016. De todas formas, las pruebas no se iniciarían antes del 2017.
Por otra parte, han retirado la propuesta presentada en el mes de mayo en relación a la carrera profesional. En aquel momento, mostraron su disposición a pagar a partir de octubre del 2015 las cantidades adeudadas desde el 2012, pero hoy han retirado esa propuesta.
Además, como muestra de la voluntad negociadora de la dirección, los sindicatos hemos hecho hincapié en la necesidad de conocer la plantilla real de Osakidetza. Una vez más, se nos ha negado esta información. A ello habría que añadir que se nos permite realizar asambleas en el Hospital de Urduliz para conocer la opinión del personal de este centro sanitario sobre la privatización de algunos servicios.
Los sindicatos tenemos previsto continuar con las movilizaciones. El 2 de marzo se celebrará una nueva reunión en Donostia.