ELA destaca el seguimiento de las huelgas al término del ciclo
                
              Según los datos recogidos por los sindicatos, la huelga de hoy también ha sido secundada por el 75% de los docentes convocados. El Gobierno Vasco ha querido condicionar la huelga con los servicios mínimos abusivos establecidos. Así se ha ratificado su desacuerdo y han ejercido su derecho de huelga haciendo una demostración ejemplar de fuerza en defensa de la educación pública.
Durante las cuatro jornadas de huelga de enero y febrero, miles de trabajadoras han secundado las movilizaciones convocadas bajo el lema "¡Mejora de las condiciones laborales, decididas aquí y ahora!". A través de las movilizaciones y huelgas convocadas en este ciclo han denunciado que, a pesar de que en la CAV hay un nuevo Departamento de Educación, sigue sobre la mesa la misma forma de actuar que en los últimos años: empeorando las condiciones laborales de las trabajadoras de Educación, porque el departamento toma decisiones unilateralmente y alarga las negociaciones sin contenido.
Las últimas huelgas y movilizaciones han obligado al Ejecutivo a convocar dos mesas y a dar algunos pasos aislados. Es evidente que son las huelgas las que mueven al Gobierno. Lamentablemente, todavía está lejos delas posibles propuestas que responderán a las demandas de las huelgas. Es especialmente grave que el Gobierno Vasco, con sindicatos que no representan a la mayoría de las trabajadoras, se haya mostrado dispuesto a firmar un acuerdo en minoría y en contra de los convocantes del ciclo de huelga, que representan al 90% de la plantilla.
Estos días los docentes los sindicatos han lanzado mensajes muy claros al Departamento de Educación:
- El convenio lleva 15 años sin actualizar.
 - Es el momento de proponer medidas para aliviar las cargas de trabajo, consolidar y garantizar el empleo público, recuperar el poder adquisitivo, garantizar la salud laboral y el euskera y la coeducación.
 - Si no hay respuesta a esas reivindicaciones existe la fuerza suficiente para continuar con las huelgas.
 
Así, los sindicatos piden al Departamento de Educación que se comprometa a no firmar en minoría con los sindicatos que no representan a la mayoría de los trabajadores y trabajadoras, y deje de lado las inaceptables herramientas y actitudes para frustrar de las huelgas. Teniendo en cuenta el resultado de hoy, los sindicatos convocantes en este día de huelga valorarán el carácter de las próximas movilizaciones.