El Gobierno Vasco incumple una vez más sus obligaciones con los trabajadores y trabajadoras públicas

16/05/2016
El Gobierno Vasco incumple una vez más sus obligaciones con los trabajadores y trabajadoras públicas
Hoy se ha celebrado la asamblea anual de Itzarri, EPSV de empleo de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública. Una vez más, el horizonte de la entidad se presenta oscuro; el Gobierno sigue negándose a realizar las aportaciones comprometidas en la Negociación Colectiva.

El Gobierno Vasco incumple los compromisos adoptados con sus trabajadores y trabajadoras al no realizar las aportaciones comprometidas en la negociación colectiva; no lo ha hecho en los últimos 5 años, y parece que tampoco se plantea la posibilidad de hacerlo en un futuro próximo.

La actuación del Gobierno Vasco en cuanto a este recorte es especialmente grave, pues fue una enmienda del propio PNV a los presupuestos generales del Estado para el año 2014 la que posibilitó el alzamiento de la prohibición de realizar aportaciones a los planes de pensiones. De hecho, el mismo partido que se resiste a aportar a Itzarri para la plantilla del Gobierno Vasco, sí que lo hace en la administración Local y Foral, en Elkarkidetza (EPSV de los trabajadores y trabajadoras de Ayuntamientos y Diputaciones). Desde ELA denunciamos una vez más el cinismo y la falta de voluntad política de este Gobierno y su intención de seguir castigando a sus trabajadores y trabajadoras haciéndoles pagar de su bolsillo las consecuencias económicas de una crisis que ellos no han generado.

ELA denuncia que, mientras el PNV y Gobierno Vasco hablan de las EPSVs como elemento fundamental del futuro para la financiación de las inversiones industriales o como complemento de las pensiones públicas, están dejando morir ITZARRI al no realizar las aportaciones. Para el PNV y el Gobierno Vasco las EPSVs de empleo no son más que unos fondos con dinero que pueden utilizar para paliar los recortes en los presupuestos públicos y los problemas para la inversión en una verdadera política industrial.

No es cierto que no haya dinero. El Gobierno de Urkullu incluso se jacta de haberse “ahorrado” 600 millones de euros en el presupuesto de 2015. Lo que ocurre es que opta por destinar el dinero a otras cosas, por ejemplo a pagar deuda pública, su única prioridad; impide y niega la Negociación Colectiva a sus trabajadores, y cuando se trata de aplicar la normativa básica del Estado es el primero, mientras que para resarcir a los trabajadores de los recortes se coloca a la cola.

ELA exige una vez más al Lehendakari Urkullu que dé un paso al frente en la recuperación y mejora de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del Gobierno Vasco; que dé marcha atrás a las medidas de recorte adoptadas a los largo de estos últimos años; que apueste de verdad por la creación de empleo en la administración; que cumpla con los compromisos adquiridos, como en el caso de Itzarri, y que dé inicio a una negociación real. Es hora de apostar por las personas, el empleo de calidad y los servicios públicos.