2014/02/21
Se aproxima el período concentrado de elecciones sindicales y el presidente de Confebask, Miguel Angel Lujua, ha decidido entrar en campaña. En la entrevista que hoy le ha hecho Dani Alvarez en Radio Euskadi, Lujua se ha puesto las botas y ha dejado muy clara su opción para las elecciones sindicales.
2014/02/13
El emprendimiento, y los emprendedores, están en boca de todos. De todos los partidarios, se entiende. Por nuestros lares, Adegi puso en marcha su Foro de Emprendedores allá por 2012. El gobierno español, por su parte, aprobó una ley en 2013 de apoyo a los emprendedores. Y el gobierno vasco, como desarrollo de la ley que aprobó en 2012 al respecto, acaba de presentar el llamado Plan Interinstitucional de Apoyo a la actividad emprendedora, con el presupuesto nada desdeñable de 266 millones de euros (más de 10 veces lo que este mismo gobierno se gastó el pasado año en Ayudas de emergencia social). Los emprendedores están en los discursos de patronales y representantes políticos, y no le faltan espacios dedicados en los medios de comunicación privados y públicos, como ejemplo del “giro positivo” al que todos estamos llamados en medio de este cataclismo social.
2014/02/06
Se ha conjurado toda la jauría: el lehendakari Urkullu y Unai Sordo, Nuria López de Guereñu y Raúl Arza, Aburto y Gibelalde… En una semana han emitido unánime sentencia: ELA es la culpable del paro, del conflicto laboral permanente, del cierre de unas empresas, de la deslocalización de otras y de la no implantación de las nuevas, de la caída salarial, de la inaplicación y finalización de los convenios colectivos, del desprestigio de unas patronales ejemplares, de la ausencia del diálogo social, de la imposibilidad de acuerdos interprofesionales, del maximalismo reivindicativo, de que el resto de sindicatos no conformen mayorías, de no ser moderada como le corresponde al mayoritario… Se queja de ELA el lehendakari en Madrid, UGT y CCOO en Euskadi aquí, López de Guereñu en la Asociación para el Progreso de la Dirección, Aburto en la prensa… Todos están de acuerdo: la culpa es de ELA. ¡Leña al mono!
2013/10/04
El sindicalismo nació sobre una fractura, la fractura física y moral que se producía entre el proyecto capitalista y el proyecto humanidad en el mundo del trabajo en el incipiente capitalismo industrial. Esa fractura perdura aún, pero nuestra conciencia ha cambiado. Doscientos años más tarde, nuestra conciencia sobre la fractura entre esos dos proyectos es mucho más amplia, y abarca cuestiones tan variadas como el propio trabajo –todavía–, sí, pero también las finanzas, las energías, las materias primas, el transporte, los alimentos… La mercantilización extensiva de todas las cosas, y todas las dimensiones de la vida, hacen incompatible en el presente ambos proyectos.
2013/09/12
11 de septiembre de 2013. Fiesta nacional de Cataluña. 400 kilómetros de cadena humana: Vía Catalana hacia la Independencia. Paseo de Gracia de Barcelona. Un revuelo de personas y medios se produce de repente a escasos metros de donde se sitúa la delegación de ELA. Se nos acerca un joven y nos dice: “Es Pasqual Maragall. Está malito ya”. No disimula su emoción. “Será un simpatizante socialista”, pienso. El joven nos reconoce y saluda amablemente y continua con un acento local indisimulable: “Mi apellido es Goikoetxea. Mis mayores eran navarros”. Sin que medie pregunta nos explica: “Yo no era independentista. Hace solo dos o tres años, cuando lo del estatut, yo creía que era posible el encuentro, el arreglo con España. Esa había sido siempre mi posición política y creía en ella. Pero ahora está claro que eso es imposible”. Mientras sus dos hijos corretean a su alrededor y gritan en catalán, el joven sigue hablando. Pienso que el suyo es el sentir de muchos cientos de miles de las personas que allí están congregadas. Como Maragall, hace sólo 10 años, eran personas ajenas a las posiciones independentistas entonces muy minoritarias. En este día singular, sin embargo, están masivamente en las carreteras y calles de Cataluña.
2013/08/21
El presidente de la patronal española CEOE ha propuesto que se suspendan los privilegios de los que siguen gozando quienes tienen contratos de trabajo indefinidos, como forma de acabar con la que llaman “dualidad” del mercado laboral, es decir, la existencia de contratados fijos y temporales.
2013/06/05
Durante las semanas previas a la celebración de la huelga general el sistema mediático vasco –hegemonizado por grupos favorables a la ideología neoliberal– inundó ondas y páginas impresas de críticas a las promotores de la movilización. Lo que no cabía esperar es que, durante los días posteriores, la riada de descalificaciones iba a acrecentarse.
2013/05/06
Cuantas veces se convoca una huelga general una de las cuestiones más debatidas –en los medios, las empresas, en la calle– suele ser la de su utilidad. ¿Realmente conseguirá esta huelga que los gobiernos se retracten de las medidas contra las que se convoca? En un momento de crisis ¿convocar un paro no es hacer un favor a las empresas en situación de producción restringida? ¿Qué visibilización va a lograr la convocatoria si, en algunos sectores, los servicios mínimos pueden llegar a ser del 90%? ¿No va a recibir la rutinaria respuesta de los medios, dominados por el capital o por los gobiernos, minimizando el impacto de la protesta? Todos estos interrogantes están ahí y no se hacen siempre desde la mala fe. Forman también parte de la reflexión de quienes se sienten totalmente comprometidos con esa forma de protesta y con la lucha social y sindical en general.
2013/05/02
Me dan lástima los políticos que para criticar la huelga general no le encuentran mejor apelativo que el de “política”, contribuyendo con su ocurrencia a su propio desprestigio.
2013/04/18
La semana pasada tuve la oportunidad de participar en una mesa redonda organizada por Iñigo Cabacas Herri Ekimena para debatir en torno al modelo policial. Como dirigente de un sindicato presente en la Ertzaintza, la Policía Foral y las Policías locales, fue para mí un honor estar presente en ese foro junto a Joseba Nafarrete, Paul Rios, Iratxe Urizar y Carles Guillot (del colectivo Stop Bales de Goma). Entre el público, en primera fila, estaban los padres de Iñigo Cabacas. La presencia de estos, su participación y saludo posterior a quienes tomamos parte da testimonio de lo mejor de la naturaleza humana, el testimonio de dos personas sencillas comprometidas con que no más personas pasen por el infierno que ellos están pasando.