08/02/2013
Ez dut pentsamendu konspiratiboa atsegin, ordenu ezarri jakin bat hankaz gora botatzeko asmo izkutuak dituen aliantza sekretu bezala ulertua. Ez dut atsegin eta normalean borrokatu egiten dut, gartsuki gainera. Beti esaten dut prozesu sozial eta politikoak, bultzatzaileak bezala, normalean jokabide koherente eta gardena izan ohi dutela, mundu guztiak ezkutatzeko kontu lotsagarriak dituela jakinda. Alderdi, sindikatu, gizarte eragile, patronal, eliza, gobernu… guztiak, behin ezagututa, ezeren gainetik aurreikusgarriak dira.
05/02/2013
Esta vez escribo rápido. Urge compartir…
11/10/2012
A tentarse la ropa: “Ser pequeño es quedarse en nada”, dice Rajoy. Lo del presidente no fue una frasecita para combatir las ansias de independencia de la peña. Cuando se trata de la unidad del Reino, Mariano y los suyos hablan del artículo 8 que reza lo que sigue: “Las Fuerzas Armadas, constituidas por el Ejército de Tierra, la Armada y el Ejército del Aire, tienen como misión garantizar la soberanía e independencia de España, defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional”. Y si la cosa va de metralla el tamaño importa… ¡vaya que si importa! Vean si no.
22/06/2012
En un libro publicado hace tres años (“Sociología jurídica crítica. Para un nuevo sentido común en el derecho”) el pensador portugués Boaventura de Sousa Santos teorizó el concepto de fascismo social como riesgo inherente a las democracias post-modernas que nos tocan vivir. El libro ha resultado ser un análisis premonitorio de lo que ha venido recientemente en materia de recortes, intervenciones y rescates de los llamados PIGS, y constituye un buen punto de partida analítico de lo que nos va a tocar ver en fechas próximas.
08/02/2012
Dicen que van a hacer una reforma laboral “equilibrada”. Entre matar 6 millones de judíos y no matar ninguno, ¿deberíamos entender que matar 3 millones habría sido una política equilibrada? Las palabras, siempre las palabras.
07/02/2012
El pasado 22 de enero, en una entrevista publicada en Gara, el secretario general de ELA manifestaba que “nos gustaría, y no es posible, que la mayoría sindical que ha funcionado interpelando a la política, planteando alternativas y movilizaciones, fuese capaz de seguir haciéndolo”. Esta reflexión, obvia para la militancia de ELA que va siguiendo los acontecimientos, ha ocasionado polémica y descalificaciones durante estos días.