EUDEL

ELA entrega más de 4.000 adhesiones para reclamar mejoras laborales en los ayuntamientos

06/11/2025
ELA entrega más de 4.000 adhesiones para reclamar mejoras laborales en los ayuntamientos
La manifestación que han llevado a cabo cientos de militantes de ELA del ámbito municipal ha finalizado con el registro de firmas recogidas en la sede de Eudel. Si no hay pasos en las mesas negociadoras, se intensificarán las movilizaciones.

ELA se ha manifestado hoy en Bilbao desde el Ayuntamiento hasta Eudel, donde ha entregado las firmas de las y los trabajadores municipales recogidas en las últimas semanas. Las demandas de las plantillas de los ayuntamientos son las siguientes: impulsar la negociación tanto de los ayuntamientos como de Udalhitz con reivindicaciones concretas, como la recuperación del poder adquisitivo, medidas para aliviar las cargas laborales, mejoras en la salud laboral, reducción de jornada, medidas para rejuvenecer las plantillas y reducir la temporalidad o garantizar los servicios en euskera.

En la entrega de firmas, el responsable de los servicios públicos de ELA, Igor Eizagirre, ha señalado que "ha llegado el momento de mejorar las condiciones laborales del personal de los ayuntamientos". Y es que, salvo excepciones, hace 15 años que los convenios de las y los empleados municipales no se renuevan. Esto ha acarreado graves consecuencias, tanto en las condiciones laborales como en el servicio público. "Han aumentado los servicios privatizados, uno de cada tres trabajadores es eventual, y además de aumentar los problemas de salud mental laboral, desde 2022 la pérdida de poder adquisitivo ha sido del 8%". Asimismo, ha asegurado que "las medidas previstas en los convenios para rejuvenecer las plantillas no se aplican y no se garantiza que el euskera sea lengua de trabajo". Ante ello, Eizagirre ha señalado que los representantes de PNV, EH Bildu y PSE, que conforman Eudel, han mostrado su voluntad de decidir y mejorar las condiciones laborales aquí, y acabar de una vez por todas con la excusa de Madrid. "Ahora es la hora de pasar de las palabras a los hechos. Si no hay avances, reforzaremos las movilizaciones ".

En este sentido, Eizagirre se ha dirigido a la consejera de Gobernanza, Administración y Autogobierno, María Ubarretxena. Y es que Ubarretxena presentará hoy en el Parlamento vasco la propuesta de su departamento para los presupuestos de 2026. Pues bien, como máximo responsable de las condiciones laborales de los 115.000 trabajadores y trabajadoras del Gobierno y responsable de la autogobernanza, ELA le ha pedido que exponga hoy en el Parlamento la misma voluntad expresada por los representantes de PNV, EH Bildu y PSE en Eudel, lo que significa que debe dejar de lado la excusa de Madrid que empeora las condiciones laborales de su personal, y le ha pedido que opte por decidir y mejorar las condiciones laborales aquí. "Sabemos las consecuencias de seguir como hasta ahora: el 42% de los empleados y empleadas públicas son eventuales, los servicios no cubren las necesidades de la ciudadanía, se ha debilitado el servicio en euskera y el derecho a trabajar en euskera, y han aumentado los problemas de salud laboral, sobre todo de salud mental".

Las adhesiones recogidas en la última semana también se han entregado a los ayuntamientos y se han llevado a cabo decenas de iniciativas y concentraciones. Por otro lado, mañana se reunirá en Eudel la mesa negociadora de Udalhitz. ELA estudiará esta reunión, pero si no se producen avances en la mejora de las condiciones laborales, ELA valorará la convocatoria de movilizaciones y huelgas. ELA tiene claro que la mejora de las condiciones laborales sólo vendrá de la movilización y activación de las y los trabajadores, ya sea a través de Udalhitz o de los acuerdos alcanzados en las mesas de cada ayuntamiento.