RESIDENCIAS NAVARRA
Convocan otros tres días de huelga

Desde que en mayo de 2021 comenzaron las negociaciones del primer convenio sectorial de Centros de la Tercera Edad de Navarra, ELA, UGTy LAB acordaron una propuesta conjunta y la remitieron a las patronales. Tras numerosas reuniones, a día de hoy las patronales no han hecho una propuesta que cumpla con los mínimos exigidos por los sindicatos. Por su parte, el Gobierno de Navarra, que es quien financia este sector y tiene una responsabilidad pública, se ha alineado con la postura de la patronal,
Las reivindicaciones son claras: que se negocien unas condiciones laborales dignas en el marco de un convenio colectivo para las más de 4.500 trabajadoras navarras repartidas en más de 70 centros. Un convenio que permita desarrollar a las plantillas un trabajo digno y que asegure una calidad del servicio para las personas usuarias de este sector de la tercera edad, un colectivo que requiere una atención y un cuidado especial.
La última reunión con patronales y Gobierno de Navarra fue el 26 de enero de 2023. En ese encuentro, las patronales trasladaron una propuesta que fue rechazada por todos los sindicatos, por lo que se emplazó a las patronales a que realizaran una propuesta que contemplara unas condiciones dignas. Sin embargo, casi dos meses después de la ultima reunión, ni las patronales ni el Gobierno de Navarra han mostrado voluntad de dar respuesta a dichas peticiones. Esto demuestra que tanto patronales como Gobierno de Navarra tienen nulo interés en dar solución real a este conflicto.
Ante esta situación de bloqueo en la negociación y de falta de consideración hacia las trabajadoras, los sindicatos llaman a la movilización. Se realizarán concentraciones el 24 de marzo en el Parlamento y el 29 ante el Palacio de Navarra. Además, y a pesar de que los servicios mínimos impuestos complican el derecho de huelga, se han convocado tres jornadas de huelga para los próximos 18, 19 y 20 de abril. El convenio no puede esperar y no puede aceptarse el bloqueo como respuesta. El personal no puede adaptarse a los ritmos que marquen las patronales. Solo con la movilización se puede alcanzar un convenio digno.