GESTIÓN DE LA PRESTACIÓN DE DESEMPLEO
El Gobierno Vasco negocia la transferencia sin tener en consideración a la plantilla afectada

El 17 de septiembre el Gobierno Vasco y el Gobierno de España alcanzaron un acuerdo para transferir a la CAPV las competencias de gestión de las prestaciones y subsidios por desempleo. Sin embargo, en el tiempo que han durado estas negociaciones y a pesar de los intentos por parte de ELA de entablar conversaciones con el Gobierno Vasco para solventar y negociar las condiciones laborales de la plantilla traspasada, la transferencia se ha llevado a cabo, una vez más, a espaldas de la plantilla.
No es una cuestión baladí. Son muchas las veces en las que el Gobierno Vasco anuncia una transferencia sin tener en cuenta a la nueva plantilla ni sus condiciones laborales, generando un caos organizativo en el organismo receptor (en este caso Lanbide) y situaciones de desconcierto inaceptables en la plantilla que debe ser transferida.
Asimismo, y pese a la relevancia que se le ha pretendido dar a la noticia, esta transferencia es una pequeña parte de lo que estatutariamente corresponde. Como consecuencia, aun quedan muchos trabajadores y trabajadoras pendientes de ser traspasados desde la administración estatal a la administración vasca, especialmente en la Seguridad Social.
Por último, no debemos obviar, que esta transferencia es a todas luces insuficiente puesto que únicamente se traspasará la gestión de las prestaciones y subsidios por desempleo. Es decir, el desempleado únicamente “cambiará de ventanilla” sin que esta nueva transferencia suponga una mejora económica para dichas prestaciones, ya que éstas siguen en manos de Madrid.
ELA pide al Gobierno Vasco que de una vez por todas deje de dar la espalda a las plantillas afectadas y responda afirmativamente a las peticiones de reunión realizadas, de no ser así a la plantilla no le quedará otra alternativa que iniciar una dinámica de movilizaciones para garantizar su empleo y sus condiciones laborales.