prisiones capv

ELA denuncia que el Gobierno Vasco quiere imponer salarios más bajos mientras aumenta la jornada anual

11/12/2024
Los sindicatos abandonaren ayer la reunión por la posición del Gobierno Vasco. ELA sostiene que la postura de la Administración aboca a la plantilla a la movilización.

Ayer se celebró en Lakua la reunión del grupo de trabajo para la negociación de las condiciones laborales de las y los trabajadores transferidos de prisiones. En la reunión estuvieron presentes por parte del Gobierno Vasco la Directora de Justicia, María Dolores Movilla, y por parte sindical ELA, LAB, CCOO y UGT-Acaip.

Al incumplimiento sistemático del Gobierno de compromisos adquiridos en reuniones de mesa anterior en materias como realización de una oferta retributiva, se sumó en la reunión de ayer, no solo no responder afirmativamente a las reivindicaciones planteadas por lo sindicatos si no que puso encima de la mesa propuestas que supondrían un aumento de jornada y un salario menor que el actual para el 40 % de la plantilla.

Además el Gobierno manifestó que si no se llega a un acuerdo para el próximo 31 de diciembre impondrá de manera unilateral las condiciones laborales al colectivo. Una vez más el Gobierno niega el derecho a la negociación colectiva a sus trabajadoras y trabajadores y amenaza con imponerlas de manera unilateral.

Ante esta propuesta absolutamente inadmisible todos los sindicatos con representación en la misma abandonaron la reunión.

ELA exige al Gobierno que ponga encima de la mesa los siguientes contenidos:

•Oferta retributiva que valore el trabajo en prisión y su correspondiente responsabilidad, penosidad y peligrosidad .
•Jornada especial tomando como ejemplo otros colectivos de la Administración General.
•Respeto a las especificidades del trabajo penitenciario y no a las dobles escalas salariales ni de condiciones laborales; a igual trabajo, igual tratamiento.

Vista la posición del Gobierno y su nula voluntad negociadora, ELA reclama al Gobierno Vasco voluntad política para llegar a acuerdos.

ELA es consciente de que el único camino viable ante la negativa de la Administración a negociar es la movilización de las plantillas y para ello realizará los llamamientos oportunos.