RESIDENCIAS DE GIPUZKOA

ELA pide a la Diputación de Gipuzkoa que la partida presupuestaria en políticas sociales no se destine exclusivamente a los nuevos edificios

05/11/2025
ELA pide a la Diputación de Gipuzkoa que la partida presupuestaria en políticas sociales no se destine exclusivamente a los nuevos edificios
Los paros se prolongarán durante los días 19, 20 y 21 de noviembre. Los presupuestos deben eliminar la precariedad y la brecha de género de las trabajadoras del sector

En enero se puso en marcha la mesa negociadora para renovar el convenio de las residencias y centros de día de Gipuzkoa. Sin embargo, las patronales Matia, Adegi y Lares no han respondido a las reivindicaciones del sector, que aglutina a unas 5.000 trabajadoras, y la mesa sigue bloqueada.

Entre otras, se reivindican contratos al 100% para todas las trabajadoras y la eliminación de la brecha salarial de más de 10.000 euros que sufren. Casi la mitad de la plantilla del sector tiene contratos laborales parciales, y existe la brecha salarial mencionada entre trabajadoras públicas (quedan muy pocas) y trabajadoras que realizan el mismo trabajo pero subcontratadas; esto es consecuencia de la discriminación de género, porque la subcontratación se produce de forma evidente en sectores feminizados, con la consiguiente reducción salarial.

Hay que tener en cuenta que este servicio público es competencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa. La semana pasada presentaron el proyecto de presupuestos del PNV-PSE para el 2026 y anunciaron que aumentarían en un 12% la partida destinada a políticas sociales para “impulsar la creación de nuevas infraestructuras sociales, avanzar en la transformación de los cuidados y dar respuesta a realidades sociales emergentes”. Sin embargo, este incremento de la partida se quiere dedicar a infraestructuras, el 83%, y no a transformar y mejorar realmente los cuidados.

ELA cree que PN y PSE tiene una oportunidad inmejorable para que más allá de los 53 millones de euros anunciados para construir nuevos edificios, acuerde unos presupuestos que contengan en cuenta las reivindicaciones de las trabajadoras y empezar a dar pasos en la igualdad de género. Por ello, el sindicato reclama también a la oposición que no apruebe un presupuesto que no recoja las reivindicaciones del personal. Como son, mejora de ratios y servicios.

Las trabajadoras ya han realizado nueve jornadas de huelga y han convocado otras tres jornadas de huelga para los días 19, 20 y 21 de noviembre.