RESIDENCIAS DE NAVARRA
ELA reclama ante el Parlamento de Navarra partidas presupuestarias para alcanzar el convenio

Delegadas y trabajadoras del sector de Residencias han vuelto a manifestarse hoy frente al Parlamento de Navarra. Tras más de 22 días de huelga, innumerables movilizaciones y de haber entregado recientemente en Palacio más de 3.600 firmas en defensa del primer convenio, no ha habido movimientos por parte de los grupos parlamentarios.
El sector de residencias es un sector financiado con dinero público -aunque gestionado por empresas privadas -, por lo que la responsabilidad de PSN, Geroa Bai, Contigo-Zurekin y EH Bildu es clara, al haber aprobado año tras año los Presupuestos de Navarra durante una década y no haber incluido partidas suficientes para garantizar unas condiciones dignas a las trabajadoras.
La propuesta que hay encima de la mesa es la misma que plantearon las patronales en diciembre de 2022 y que todos los sindicatos rechazaron por insuficiente, esto es, 1.306 €/mes para Gerocultoras y 1.690h anuales de jornada.
ELA reivindica unos contenidos concretos para las trabajadoras del sector; salarios de 1.500 euros mensuales, 1.592 horas de jornada anual, complemento de las bajas de IT hasta el 100% en contingencias comunes y que el convenio sea de aplicación en todas las residencias.
El sindicato sostiene que suscribir un Convenio es la manera para mejorar la vida de las trabajadoras. En consecuencia, ELA no firmará un convenio que rebaje o relativice los contenidos por los que las trabajadoras han luchado hasta ahora, y anima al resto de sindicatos a que tampoco lo haga.
El sindicato seguirá con movilizaciones y huelgas hasta conseguir un convenio que mejore las condiciones de las trabajadoras y que, en definitiva, mejore también el sistema de cuidados.