ELA recuerda al Consejero de Sanidad Darpón que es una sentencia la que reconoce a 7.000 trabajadores el derecho a cobrar 100 millones

22/05/2018
ELA denuncia la demagogia del Sr. Darpón a la hora de valorar la sentencia ganada por ELA en el TSJPV (Tribunal Superior de Justicia del País Vasco), que obliga a Osakidetza a resolver las convocatorias de desarrollo profesional -que lanzó en 2011 y suspendió de manera unilateral- y a abonar los complementos salariales correspondientes, incluidos los atrasos, cuya cuantía total asciende a más de 100 millones de euros.

En su valoración, el Consejero de Sanidad ha tildado la sentencia de “ilógica” por no afectar a la totalidad de la plantilla y por entender que tiene que ser ésta una materia objeto de negociación colectiva.

Queremos recordarle al Sr. Darpón que fue Osakidetza la que suspendió de manera unilateral la convocatoria que tenía en marcha y la que, de manera también unilateral, no ha realizado ninguna otra convocatoria desde entonces.

Que es también Osakidetza la que no ha abonado las cantidades que adeuda a la plantilla por este concepto, a pesar de que incluso la sentencia de primera instancia señalaba que, a partir de 2015, Osakidetza pudo levantar la suspensión del abono de las cantidades adeudadas; ni tampoco ha resuelto las convocatorias suspendidas, a pesar de que un Juzgado le ha obligado provisionalmente a ello.

Queremos recordar también que ELA solicitó a Osakidetza revisar el modelo de desarrollo profesional y acordar una salida, siendo éste uno de los motivos de las huelgas que realizamos en su momento. Sin embargo, la falta de voluntad negociadora nos ha abocado a terminar en una sentencia; no nos han dejado otra alternativa.

Con todo, ELA vuelve a manifestar su disponibilidad para negociar un nuevo modelo de desarrollo profesional, basado en criterios objetivos y no discriminatorio, al contrario de lo que sucede con el modelo actual. De hecho, ayer solicitamos una reunión bilateral con Osakidetza y estamos a la espera de respuesta.

Por otra parte, mientras que ahora al Sr. Darpón le parece ilógico que la sentencia no afecte a la totalidad del colectivo, ha sido la propia Osakidetza la que ha generado una doble escala salarial, entre quienes han podido acceder al desarrollo profesional y cobran, y quienes, aún teniendo los mismos méritos, no cobran. Osakidetza ha creado una discriminación inaceptable que desde el principio hemos exigido que finalice de manera inmediata.

A la vista de las declaraciones del Sr. Darpón, parece este abogar por un recorte salarial; ELA le recuerda, una vez más, que el desarrollo profesional es un derecho del colectivo de trabajadores/as y que el actual sistema vigente en Osakidetza es un sistema promovido por el propio ente, sistema con el que ELA se ha mostrado siempre en desacuerdo por su subjetividad. No vamos a consentir ningún recorte más.

Finalmente queremos pedirle a Osakidetza que, si tiene voluntad real de poner fin a esta situación provocada por ella misma, se abstenga de recurrir la sentencia y abra una verdadera negociación para la creación de un sistema de desarrollo profesional justo, objetivo e igualitario para toda la plantilla.