ELA se moviliza para pedir a partidos e instituciones vascas que decidan en Euskal Herria las condiciones laborales del sector público

19/10/2022
En sendas movilización convocadas por ELA en Bilbao e Iruñea, el sector público se ha para denunciar el constante deterioro de sus condiciones laborales y la extrema temporalidad del sector. Asimismo, han acusado a las instituciones y partidos políticos vascos de dejar en manos de Madrid las condiciones laborales del sector público. En Bilbao, han formado una cadena humana desde la sede del PNV hasta la de EH Bildu; después, se han manifestado desde Jardines de Albia hasta la sede de EUDEL, para finalizar en la sede del Departamento de Salud del Gobierno Vasco. En Iruñea, por su parte, se han concentrado ante el Gobierno de Navarra.

En concreto, han realizado las siguientes peticiones:

  • Que, de una vez por todas, las instituciones y partidos políticos defiendan nuestro derecho a decidir las necesidades y condiciones laborales del sector público vasco. “La legislación no es un impedimento es cuestión de voluntad política”, han subrayado.

  • Para ello, los partidos de de Euskal Herria deben decidir en la Ley de Presupuestos del Estado no delegar las competencias reconocidas en el Estatuto de Gernika y en la LORAFNA. “Está en sus manos que esto sea así”, remarcan.

     Una vez obtenida la competencia, exigir a las instituciones que se comprometan a poner freno al empobrecimiento y privatización del sector público. Para ello, se deben acordar subidas salariales para el 2023 , subidas que garanticen el poder adquisitivo perdido en 2022 (4,5%) y el IPC de 2022; así como procesos de consolidación que reduzcan al 6% la temporalidad en el empleo.

ELA apuesta por las movilizaciones y las huelgas para reforzar los servicios públicos y defender las condiciones laborales del sector público. Con ese objetivo, el sindicato mantiene conversaciones con las organizaciones sindicales que puedan compartir estas reivindicaciones.