CONGRESO FEDERAL: GIZALAN-SERVICIOS PÚBLICOS

Lakuntza: “Defender unos buenos servicios públicos es defender nuestra soberanía como pueblo”

13/11/2025
Lakuntza: “Defender unos buenos servicios públicos es defender nuestra soberanía como pueblo”
217 representantes reeligen a Igor Eizagirre como secretario general, con el mandato de reivindicar los servicios públicos, el euskera como lengua vehicular de los servicios públicos y la publificación de los cuidados.

Las 217 personas delegadas de Gizalan-Servicios Públicos de ELA han reelegido a Igor Eizagirre como secretario general de dicha federación en el Congreso celebrado hoy en el Kursaal de Donostia, con el respaldo del 90,78% de los votos emitidos. El congreso se ha desarrollado bajo el lema ‘Publikoa sendotzeko antolatu’ (‘Organízate para reforzar lo público’), y en él se han aprobado el informe de gestión sobre la actividad realizada por la federación en el último periodo entre congresos, además de cinco resoluciones que van a guiar la acción sindical durante los próximos cuatro años: 1) Construir lo público, polarizar desde lo social, decidir aquí; 2) Organizar, militar, sindicalizar, construyendo poder para la defensa de los servicios públicos; 3) Ante los ataques contra el euskera, ¡trabaja y vive en euskera en los servicios públicos!; 4) Salud mental, derecho y prioridad y lucha de todos y todas; y 5) Cuidados públicos, universales, de calidad y gratuitos.

Las 217 personas que han ejercido como delegadas en este 6º Congreso representan a 34.416 personas afiliadas, cuya dirección sindical también ha sido elegida en la misma votación que Igor Eizagirre (secretario general), lo que conforma la siguiente Comisión Permanente de Gizalan-Servicios Públicos:

- Igor Eizagirre Alza: Idazkari Nagusia (secretario general). Ertzaintza

- Iratxe Mier Villarias: Antolakuntza. Genero ekitatea

- Esther Saavedra Sanmiguel: Osasungintza Publikoa (Salud Pública)

- Miren Zubizarreta Juaristi: Hezkuntza /Educación

- Leire González Zubiri. Hezkuntza/ Planifikazioa

- Eneko Agirreurreta Serna: Autonoma, Estatua, Justizia eta Enpresa Publikoak

- Urdax Bañuelos Ruiz de Erentxun: Udal-Foru Administrazioa, Gasteiz, Nafarroa

- Aintzane Orbegozo Zigaran: Urola-Kosta, Deba, Oria-Goierri, Oarso-Bidasoa

- Txomin Lasa Ormaetxea: Donostia

- Julio Fombellida Fernández: Gernika-Durango, Eskumaldea, Ezkerraldea-Kadagua

- Izai Bujanda Cambra: Nafarroako Gobernua eta Empresa Publikoak

- Arkaitz Herreros Garai: Bilbo, Ibaizabal-Nerbioi

“Hay que construir desde lo público y lo social: decidir aquí, para Euskal Herria”

En el Congreso de Gizalan tomó la palabra el secretario general de ELA, Mitxel Lakuntza, quien destacó que en unos tiempos en los que se debate sobre el futuro estatus político de Euskal Herria (tanto en la CAPV como en la renovación de la Lorafna en Navarra), “defender unos buenos servicios públicos aquí, pasa obligatoriamente por defender nuestra soberanía como pueblo”. Tras referirse al resultado de la votación celebrada esta mañana en el Parlamento de Gasteiz (donde PNV, PSE, PP, Sumar y Vox han impedido el debate de la ILP para implantar un SMI vasco), el secretario general de ELA se centró en “otra noticia política ligada a los servicios públicos: en la CAPV y Navarra se han presentado los respectivos presupuestos para 2026. Y siempre dicen lo mismo, que son los mayores presupuestos de la historia y que las partidas sociales son las más grandes. Está claro que hay una desconexión entre la propaganda que hacen esos partidos y la realidad que vive la ciudadanía”, denunció Lakuntza. También denunció “la infradotación presupuestaria” en Osakidetza, Educación, Vivienda y otros sectores, antes de referirse a la situación de Navarra: “Nos cuentan que todo va bien, pero la pobreza sube, los servicios públicos siguen infradotados, han vuelto las subvenciones directas a UGT y CCOO, y las empresas cada vez aportan menos por sus beneficios”.

Igor Eizagirre, por su parte, tras agradecer el apoyo de la militancia de Gizalan, destacó el trabajo de la federación en los últimos años. “El anterior congreso nos dejó un mandato: hay en marcha una estrategia de desmantelamiento de los servicios públicos que debemos combatir. Y hemos cumplido ese mandato, no hemos mirado para otro lado, y así lo demuestran las huelgas y movilizaciones que hemos impulsado en casi todos los ámbitos del sector público. Queremos dar continuidad al camino emprendido. Seguiremos confrontando esta estrategia de desmantelamiento de los servicios públicos. Seguiremos luchando. Hemos intentado resumir la hoja de ruta para los próximos años en 5 resoluciones”. 

1)Mientras nuestros gobernantes no satisfacen las necesidades de la ciudadanía, los partidos de izquierda apuestan por la moderación institucional y la extrema derecha está subiendo, ELA reivindica la necesidad de lo público, de lo que es de todos y todas. Quiere reforzar el carácter democrático de lo público. Defender los servicios públicos, con valores antifascistas y feministas es fortalecernos  como pueblo, es reforzar la cohesión social y es cerrar la puerta al fascismo”.

2) “Tenemos que seguir profundizando en los pasos dados en los últimos años: las mejoras vendrán a través de la movilización, pero para ello tenemos que organizar al personal de los servicios públicos, garantizando la participación sindical, el género y la diversidad”.

3) Euskera. “El derecho al trabajo en euskera también es un derecho laboral, pero la mayoría del personal se ve obligado a trabajar en castellano. Ya es hora de que las dos lenguas oficiales tengan el mismo estatus jurídico en la CAPV y de que el euskera sea oficial en toda Nafarroa”.

4) Salud laboral. “Las cargas de trabajo, la escasez de ratios, la excesiva burocratización nos hacen tener un grave problema de salud mental en los servicios públicos, con consecuencias en la plantilla y en el servicio”.

5) Publificar los cuidados. Para ello, “seguiremos asociando la lucha de la publificación a la praxis, no queremos quedarnos en el eslogan”.