El bloqueo de la negociación por parte de la patronal llevará al Metal de Bizkaia a un escenario de movilizaciones y huelgas

Este 26 de mayo le tocaba contestar a la FVEM a las 17 reivindicaciones y puntos concretos planteados por los 4 sindicatos presentes en la mesa negociadora (ELA, CCOO, LAB, UGT). La respuesta no ha podido ser peor. Ha dicho que no a todas las propuestas de la plataforma sindical. Su único movimiento se ha limitado a incrementos ínfimos en subidas salariales, solo en tablas:
-
2022: del 2% al 2,75%.
-
2023: del 2% al 2,5%.
-
Además mantienen los elementos regresivos en bajas y flexibilidad.
El 16 de mayo, los sindicatos presentaron una plataforma conjunta donde los puntos más relevantes son:
-
Subidas salariales de IPC pasado +1%.
-
Descongelar las cuantías de antiguedad.
-
Reducción de jornada de 8 horas por cada año de vigencia.
-
Subrogación para todas las actividades.
-
Garantía de aplicación para que no se pueda acudir al arbitraje de forma unilateral.
-
Limitación de utilizaciones de contratos de ETT a 3 meses.
-
Planes de igualdad reales, y con acuerdo necesario con la representación de trabajadores y trabajadoras.
-
Derecho del contrato de relevo.
-
Mejora de licencias, permisos y derecho de cuidados.
-
Y otras cuestiones como medidas de salud laboral, teletrabajo, limitación de la flexibilidad....