¿Qué pasa con las pensiones?

15/03/2018
Decenas de miles de pensionistas salen a la calle para rechazar la pérdida de poder adquisitivo de sus pensiones. Subirlas solo un 0,25% (como imponen quienes aprueban los presupuestos del gobierno español) supone empobrecerles aún más.

La parte de la riqueza destinada a servicios públicos y prestaciones sociales es cada vez menor

22/11/2017
El presupuesto es la principal herramienta de acción que tienen las instituciones. En los presupuestos se decide cuánto dinero se va a destinar a Salud o a Educación, así como la cuantía de las prestaciones sociales de cada año. Y está en cuestión también la política fiscal que se quiere seguir (cuánto se va a recaudar, y de dónde).

El techo de gasto es sinónimo de recortes

12/07/2017
El PNV ha vuelto a apoyar al gobierno de Rajoy, en este caso con la aprobación de lo que se ha denominado techo de gasto. Aprovechando el desconocimiento de la gente sobre la materia, los representantes de ese partido se han atrevido a decir incluso que ese voto a favor es una medida “técnica, que carece de valor político”. Nada más lejos de la realidad. Lo vamos a tratar de explicar brevemente.

Humanidad y noticias sobre inmigración

05/07/2017
Hay días en los que me pregunto qué signfica exactamente eso de la humanidad. Hoy es uno de esos. Y la pregunta me viene por la acumulación de noticias que tienen que ver con las personas inmigrantes o refugiadas.

Crecimiento económico con más desigualdad

06/01/2017
Que se reduzca el paro es una buena noticia. Pero no es toda la noticia, ni mucho menos.

Unai Rementeria, enpresarien adiskide mina

09/11/2016
Unai Rementeria Bizkaiko Diputatu Nagusia CEBEK Bizkaiko ugazaba elkarteak antolatutako ekitaldi batean ELAri buruz honela mintzatu da: "Bere arduradun nagusia entzuten dudan aldioro, gobernu neoliberalez, gizarte-babesaz, fiskalitateaz, autodeterminazioaz, baita Abiadura Handiko Trenaz ere -eta ez prezeski honen alde- neure buruari galdetzen diot ez ote lukeen alderdi politiko bat antolatu eta hauteskundeetan parte hartu beharko”.

Transformación del Modelo Productivo: el Reto del Empleo

28/09/2016
El último fin del semana de septiembre se celebraron en Bilbao los terceros Encuentros Ecosocialistas Internacionales. En ellos se evidenció que es imposible seguir de manera indefinida con un sistema económico que consume muchos más recursos de los que el planeta es capaz de generar, a lo que habría que añadir las graves e irreparables consecuencias del cambio climático.

¿Otra crisis financiera?

10/03/2016
En las últimas semanas hemos escuchado muchas voces que están poniendo en duda la salud de la economía europea y mundial, y en especial la de las entidades financieras (más las europeas en este caso). Voces que proceden también de los medios que representan a la élite económica dominante.

Se pueden crear 100.000 puestos de trabajo en los empleos verdes

09/02/2016
Todos los datos apuntan a que va a seguir aumentando la precariedad en el empleo. Esto significa más temporalidad (la tasa de temporalidad está creciendo con fuerza), más empleo a tiempo parcial (el 16,8% de la población ocupada lo es a tiempo parcial; este porcentaje llega a casi el 30% entre las mujeres), más flexibilidad laboral, menos derechos, generalización de los empleos con bajos salarios y consiguiente incremento del colectivo de trabajadoras y trabajadores pobres.

Lecciones de Grecia

17/07/2015
Lo sucedido en Grecia es una muestra de cómo quienes gobiernan en Europa carecen absolutamente de escrúpulos. Su objetivo era impedir que en Grecia se aplicasen políticas diferentes a las que han provocado un empobrecimiento generalizado de la población, y lo han conseguido. ¿Por qué Tsipras ha aceptado un acuerdo aún peor que el que rechazó el pueblo griego en referéndum?. Son muchas las lecciones que podemos extraer de lo que ha pasado. Enumeremos algunas: