Las trabajadoras de limpieza de comisarías y edificios judiciales de Gipuzkoa en huelga se concentran ante Lehendakaritza

26/02/2019
El 26 de febrero de 2019 se cumplen 161 días de huelga y las trabajadoras de la limpieza de edificios judiciales y comisarías. Las huelguistas se han concentrado ante Lehendakaritza para exigir el fin de la brecha salarial en el sector. Han denunciado que durante los seis meses de huelga no ha habido ninguna reunión con los responsables de los Departamentos de Seguridad y de Justicia de Gobierno Vasco.

Las trabajadoras han estado caracterizadas como los trabajadoras de la limpieza viaria y han interpelado al Gobierno Vasco si hace falta ser hombre de la limpieza para tener unas mejores condiciones salariales y terminar de una vez con la brecha salarial. Los tres sectores son subcontratas de la Administración, con la diferencia de que en la limpieza viaria el 80% de los trabajadores son hombres; mientras, en la limpieza de comisarías y edificios judiciales, el 95% de las trabajadoras son mujeres.

Los Departamentos de Justicia y Seguridad del Gobierno Vasco tienen una oportunidad inigualable para para llevar a la práctica su discurso político en favor de la igualdad. La actual legislación sobre contratación pública permite a las administraciones incluir cláusulas sociales para eliminar todo tipo de discriminaciones, incluidas las de género. Así, los futuros pliegos de contratación que se vayan a publicar en ambos sectores cuentan con el amparo legal para poder recoger una previsión con el objetivo de eliminar la antedicha brecha salarial.

Las trabajadoras del sector llevan 161 días de huelga sin que la empresa adjudicataria Garbialdi haya acometido una negociación seria para dar una solución definitiva al conflicto. Por todo ello, las trabajadoras en huelga exigen con estas movilizaciones una implicación real tanto de los Departamentos de Justicia y de Seguridad, como de la empresa adjudicataria, para hacer realidad la igualdad salarial en el sector de la limpieza.