residencias y viviendas comunitarias de Araba

Nueva jornada de huelga el 30 de mayo

21/05/2024
En total son 34 jornadas de huelga las realizadas para reivindicar el primer convenio provincial. Las trabajadoras realizarán una kalejira por la mañana y por la tarde se hará una manifestación a partir de las 18:30 horas desde la Plaza Bilbao.

El próximo 30 de mayo se llevará a cabo una nueva jornada de huelga en el sector de residencias y de viviendas comunitarias de Araba convocada por los sindicatos ELA y LAB. A las 11:00 de la mañana se realizará una kalejira reivindicativa que partirá desde la Plaza nueva de Gasteiz. Por la tarde, se celebrará la manifestación principal. Partiendo desde la Plaza Bilbao a las 18:30 horas, el recorrido será hasta la plaza de la Diputación, donde se realizará un acto.La segunda jornada en este año 2024 y en total desde 2019, el día número 34. Las plantillas del sector vienen reclamando el primer convenio de residencias y viviendas comunitarias en Araba.

Las trabajadoras han denunciado el bloqueo que sufre la mesa negociadora del convenio desde hace más de un año, la escasa voluntad de las empresas y la inmovilidad de la Diputación de Álava para mejorar las condiciones de las trabajadores del sector. Es inadmisible que este sector de los cuidados se encuentre en esta situación de precariedad total. Son salarios que rozan el SMI, parcialidad abusiva, jornada anual de 1784 horas, ratios excesivos y nula prevención de la salud laboral.

Los servicios mínimos excesivos que continúa imponiendo el Gobierno Vasco son un claro obstáculo para ejercer el derecho a la huelga. Aún así, muchas compañeras saldrán a la calle para reivindicar unas condiciones laborales dignas. Cabe mencionar también el trabajo en común realizado con el movimiento de pensionistas, colectivos de familiares y el movimiento feminista de Gasteiz. Trabajo muy positivo y necesario para lograr dignificar los cuidados en Araba. 

ELA y LAB han convocado de nuevo la mesa negociadora que se reunirá el próximo 3 de junio, como muestra de nuestra voluntad de negociación. Esperamos un acercamiento a las peticiones del sector por parte de la patronal, ya que las propuestas que se nos trasladaron en las ultimas mesas negociadoras, no constituyen ninguna mejora de las condiciones laborales de las personas trabajadoras de residencias privadas de mayores y perpetúan la precariedad del sector.