Nuevas jornadas de paro en las residencias de Gipuzkoa

Las trabajadoras se han vuelto a concentrar ante la Diputación Foral de Gipuzkoa. "Es la Diputación quien tiene la capacidad de resolver este conflicto y hasta la fecha está actuando con una irresponsabilidad total. El ejemplo más claro es el de la semana pasada, donde tras la convocatoria del Gobierno vasco a una reunión a las tres partes del conflicto, acudimos patronales y sindicatos y la Diputación no se digno ni a aparecer", han denunciado.
Representantes de las trabajadoras han comparecido en rueda de prensa para explicar los motivos de la nueva convocatoria de paros. Han recordado que “cuando esta labor se ha profesionalizado las condiciones han sido muy malas, con jornadas parciales, contratos eventuales y salarios muy inferiores a los de sectores en que trabajan hombres, como si nuestro trabajo fuera una simple extensión de las tareas que antes hacíamos gratis”. En este sentido, han recordado que soportan una brecha salarial del 30% respecto de sectores privatizados en los que trabajan hombres, lo que supone 6.000 euros menos al año.
La negociación de las residencias y centros de día de Gipuzkoa atañe a más de 5000 trabajadoras. Se trata de una negociación que empezó en 2017, y que a día de hoy está en una situación muy delicada por el sabotaje de la Diputación.