Primera reunión de la mesa del metal de Gipuzkoa

Desde ELA, se ha remarcado la necesidad de renovar un convenio que data del año 2.011. En los últimos años se ha conseguido acordar convenios de empresa, que han conseguido mejorar las condiciones de miles de metalúrgicos y metalúrgicas, pero todavía hay quienes padecen salarios de hace casi una década.
En esta primera reunión se ha planteado la necesidad de incrementar salarios, reducir jornada para crear empleo, blindarse ante las sucesivas reformas y eliminar la precariedad, aumentando derechos. Es necesario que quienes en peores condiciones se encuentran, los y las trabajadoras de las subcontratas, cuenten con la estabilidad que les otorgaría la subrogación. Se han aportado también medidas concretas para avanzar en un metal sin discriminaciones de ningún tipo.
ADEGI ha considerado excesivas las peticiones sindicales. ELA no comparte esta valoración. “Entendemos que muchas de las peticiones realizadas por la parte sindical, como los incrementos salariales de los años pasados y los blindajes ante las reformas ya han sido acordadas en gran parte de las empresas del metal de Gipuzkoa. Rechazamos que en Gipuzkoa se abonen salarios de hace una década”.
La patronal por otra parte ha aceptado analizar la posibilidad de aportar al convenio, la cláusula que evite la no aplicación unilateral de las condiciones de trabajo y dotar, por fin, al convenio provincial de ultractividad indefinida. También ha trasladado su predisposición de aportar prioridad aplicativa al Convenio de Gipuzkoa, respecto de los estatales. Es un primer paso, en el camino de dotar a Gipuzkoa de un convenio que aporte estabilidad, sin precariedad.
Plataforma de negociación de ELA