2020/04/24
En cuestión de semanas se ha convertido en un lugar común decir que el mundo no será igual después de la pandemia. Opiniones aparentemente sólidas sobre todas las dimensiones de la vida personal y social (trabajo, cuidados, salud, educación, seguridad…) se ven de repente puestas en solfa. Además, estamos abordando la emergencia mediante un confinamiento estricto y un estado de alarma, lo cual introduce elementos de excepcionalidad en nuestra vida familiar, social, laboral… Todo está sometido a estrés. No puede ser de otra manera. Y también lo está, lógicamente, la labor policial y sus protagonistas: agentes, mandos, responsables políticos, etc.
2019/04/17
Dos miembros de la dirección de ELA somos recibidos por la Consejera de Seguridad Estefanía Beltrán de Heredia en la sede del Gobierno Vasco en la Gran Vía de Bilbao. La reunión se hace a petición del sindicato. Queremos transmitirle nuestra preocupación ante repetidas actuaciones de la Ertzaintza en conflictos laborales y huelgas. Hablamos de actuaciones ilegales, como escoltar el esquirolaje. La reunión transcurre por los senderos previsibles: el gobierno solo ve problemas de orden público. Si la huelga es un derecho fundamental ¿a quién le importa?
2018/11/08
La crisis que comenzó en 2007 se ha utilizado para muchas cosas. Tenemos en mente los recortes de derechos y prestaciones, las reformas laborales y de pensiones, la caída salarial generalizada… Son todas reformas difíciles de revertir, de tal manera que, aunque imaginamos las crisis como un bache tras el cual recuperamos la normalidad anterior, de hecho, lo que se busca es que la futura normalidad sea menos favorable a las clases populares que la anterior normalidad. Y es que las crisis capitalistas son, antes que nada, una cuestión de poder.
2018/09/12
Debemos al lingüista Georges Lakoff –asesor en su día del Partido Demócrata americano y autor del muy citado ensayo “No pienses en un elefante”– un sugerente trabajo sobre las metáforas y su influencia en el conocimiento. Con su obra “Metáforas de la vida cotidiana” (de la que es coautor Mark Johnson) aprendimos que lejos de ser un puro artificio del lenguaje o un recurso más de la imaginación, las metáforas son esenciales para la construcción de la comunicación y del discurso.
2018/06/04
Iparraldeko Bizi-ko lagunek Baionako lehenengo Alternatiben Herria antolatu zutenean 2013an, nekez imaginatu zitekeen dinamika honek ezagutuko lukeen arrakasta. 100 Alternatiba baino gehiago antolatu dira dagoeneko. Ez da gutxi esatea Euskal Herrian jaiotako iniziatiba baterako.
2018/05/28
Tras la declaración de disolución de ETA, de todas las reacciones, la que más me llamaron la atención fueron las de algunas asociaciones de víctimas. Y me llamaron la atención por la discordancia entre la palabra, lo que decían, y la imagen, es decir, el tono y la pose y el mensaje asociado a estos. Con las palabras se subrayaba la derrota de ETA. Pero la imagen, los gestos, las expresiones… revelaban un enorme enfado y resentimiento, y no sólo con ETA, y eso en un momento que, en buena lid, era largamente ansiado.
2018/04/17
Allá por los 80, cuando cursaba estudios de teología, en los manuales y en las clases de ética social aún se discutía si la relación salarial era una relación “pecaminosa” en sí misma. Esa consideración, que hoy hasta produce risa, no dejaba de tener su enjundia. Porque lo que estaba claro, lo que era asumido por teólogos y moralistas de todas las tendencias, incluidos los más conservadores, era que la relación salarial –el contrato trabajo– era una cuestión problemática, que se asemejaba a una forma de prostitución, por la cual, un ser humano se deja explotar por razón de su necesidad y la de su familia.
2018/03/26
Comencé a leer con interés el artículo de Edu Apodaka (“Ezkerreko haurkeria gure artean“, publicado en Gara el pasado jueves: https://www.naiz.eus/eu/hemeroteca/gara/editions/2018-03-23/hemeroteca_articles/ezkerreko-haurkeria-gure-artean). También por una cierta obligación, lo confieso, entre otras cosas, porque el artículo citaba a mi sindicato hacia el final.
2017/12/11
He estado en Paris y he visto visiones. Imaginen una pancarta con Iñigo Urkullu, Alfonso Alonso, Idoia Mendia, Susana Díaz, Andoni Ortuzar, Nagua Alba, Maialen Iriarte… y tras ellos Raul Arza, Mari Cruz Vicente, Txiki Muñoz y Garbiñe Aranburu. Y detrás 10.000 mil personas. Y todo ello en Madrid.
2017/11/23
Yo estaba con Azpiazu. Ya lo recordarán. Allá por mayo, al consejero de Hacienda se le fue un poco la pinza y dijo que había que subir el impuesto de sociedades, que en Euskadi los beneficios de las empresas se gravan poco, y que hay que ser solidarios.