Seguimiento mayoritario de la huelga en las residencias de Gipuzkoa

Seguimiento mayoritario de la huelga en las residencias de Gipuzkoa
ELA ha convocado huelga para el 24, 25, 26, 28, 29, 30 y 31 de diciembre en el sector de residencias de personas mayores y centros de día de Gipuzkoa. La primera jornada de huelga ha sido un éxito.

La huelga ha afectado a la totalidad de las residencias de la tercera edad de Gipuzkoa, donde han tenido lugar concentraciones en apoyo a la convocatoria y en defensa del convenio colectivo. El sector cuenta con cerca de 5.000 trabajadoras y trabajadores; una de cada cinco ha podido secundar la convocatoria, limitada, eso sí, por un decreto de servicios mínimos del 70%. Además, las trabajadoras se han concentrado ante la Diputación de Gipuzkoa.

Tras dos años de una farsa llamada negociación y nueve días de huelga en el sector de residencias de personas mayores y centros de día de Gipuzkoa, ELA vuelve a convocar siete días de huelga en la semana de nochebuena a nochevieja, ambos días incluidos.

Son tres meses desde que se inició la huelga y la mayúscula irresponsabilidad de la Diputación de Gipuzkoa y los planteamientos de congelación de las patronales no hacen más que enquistar un conflicto y acrecentar el malestar de un sector que saldrá a la huelga durante estas navidades.

ELA denuncia la posición de una Diputación de Gipuzkoa que públicamente dice estar en favor de acabar con la brecha salarial y de las políticas de igualdad, y en la práctica se muestra en las antípodas. Al no asumir la responsabilidad de un sector financiado prácticamente en su totalidad por esta institución, están dejando de lado a usuarios y usuarias, familias, y trabajadoras. Dicen no querer un conflicto “como el de Bizkaia”, pero su comportamiento, falta de implicación e irresponsabilidad bloquea la situación, y por tanto, obliga al sector a reivindicar sus legítimos derechos en la calle a través de la huelga.

Las patronales tampoco han movido ficha y siguen planteando congelaciones. Las reivindicaciones principales del personal son las siguientes: mejoras económicas (subidas salariales, incrementos de pluses...); 20 minutos de descanso retribuido; normalización de jornadas; mejora de los ratios como garantía de calidad en el servicio; días de libre disposición; no penalización por enfermedad; facilidades para el personal mayor de 60 años; mejoras sociales...