ELA denuncia que desde abril no se ha celebrado ninguna reunión negociadora
La mesa negociadora para la renovación del convenio se puso en marcha en enero. Sin embargo, las patronales Matia, Adegi y Lares no han respondido a las demandas del sector, que conforman unas 5.000 trabajadoras. Hoy las huelguistas se han concentrado en frente de la sede del Preco de Donostia y han denunciado la falta de voluntad negociadora de las patronales y han exigido que pongan contenidos sobre la mesa. El 20 de noviembre se movilizarán ante la patronal ADEGI a las 11:00.
Entre las reivindicaciones de las huelguistas se encuentra el tener contratos laborales del 100% y eliminar la brecha salarial de más de 10.000 euros anuales que sufren. De hecho, casi la mitad de la plantilla del sector tiene contratos laborales parciales, y se trata de una brecha salarial entre empleados públicos (quedan muy pocos) y trabajadores que realizan el mismo trabajo pero subcontratados, consecuencia de la discriminación de género, porque la subcontratación se produce de forma evidente en sectores feminizados, con la consiguiente reducción salarial.
La Diputación ha construido el servicio de cuidados desde una perspectiva mercantilista y las empresas que operan en el sector, con el único objetivo de incrementar sus beneficios, pretenden fomentar la precariedad de sus trabajadoras y empeorar la calidad del servicio. Hasta que se alcancen los contenidos, las trabajadoras seguirán con las huelgas y movilizaciones hasta que las patronales pongan los contenidos que están reivindicando, ya que solo mediante el cuidado de las cuidadoras será posible un sistema de cuidados de calidad.