Campaña Europea de sanciones contra la ocupación Israelí
CAMPAÑA EUROPEA DE SANCIONES CONTRA LA OCUPACIÓN ISRAELI
Saioa Igeregi
El pasado 9 de julio se cumplió un año desde que la Corte internacional de Justicia de la Haya, el más alto organismo consultivo a nivel mundial, afirmara que Israel tiene la obligación de detener en el acto las obras de construcción del muro, desmantelar de inmediato la estructura allí situada y llevar a cabo las reparaciones de todos los daños ocasionados por dicha construcción a la población palestina.
Haciendo caso omiso de la Opinión Consultiva de la CIJ y de la Resolución de Naciones Unidas, Israel continúa construyendo el muro en los distritos del muro de Ramallah, Jerusalén y Belén.
El impacto del Muro en la vida diaria de las y los palestinos supone la demolición de viviendas y expulsión de residentes cercanos a éstas; la confiscación y demolición de tierras y pozos de agua, así como arrancamiento de árboles; la restricción del acceso a los trabajos, mercados, escuelas y hospitales, junto con la pérdida de tierra y recursos, que hace que las comunidades no puedan vivir de una forma adecuada y digna; la separación de familias, los cortes de los vínculos sociales y económicos...
Por ello y por el grave impacto y las catastróficas consecuencias humanitarias que este muro está causando, diversos movimientos sociales europeos y redes de solidaridad con Palestina han visto la necesidad de impulsar una campaña de firmas englobada dentro de la "Campaña europea de sanciones contra la ocupación israelí", demandando al Consejo de la Unión Europea, a los responsables de Exteriores de los distintos Gobiernos que la integran y a las Naciones Unidas, la puesta en práctica de medidas de presión políticas y económicas concretas, incluyendo sanciones, para que el Estado de Israel respete el derecho internacional y los derechos humanos del pueblo palestino. Esta campaña comenzó el 24 de septiembre y finalizará el 31 de diciembre de 2005.