Eroski: la negociación,cuanto más cerca mejor
Las trabajadoras de la Empresa Dagesau de Tudela, perteneciente al grupo Eroski se encuentran durante estos días y meses anteriores defendiendo las condiciones laborales que su convenio propio de Empresa recoge y que ahora el Grupo Eroski pretende recortarles, empeorarles, mediante la imposición de un convenio colectivo para todo el estado español firmado recientemente por Eroski con los sindicatos UGT, CCOO y Fetico.
Haciendo un poco de historia cabe recordar que esta empresa desde sus inicios, Agud supermercados, ha negociado sus condiciones sociales y laborales para sus centros de Navarra, ubicados mayoritariamente en Tudela. A día de hoy estamos hablando de tres centros y 55 trabajadoras. Las diferentes empresas que han ido adquiriendo estos centros han respetado y negociado el convenio existente, hasta que un día al Grupo Eroski se le ocurre negociar un convenio para todo el estado empeorando considerablemente las condiciones de estas trabajadoras, con el único objetivo de cuadrar sus cuentas de resultados imponiendo condiciones saláriales y laborales a la baja, vamos, equiparando las condiciones no mirando al que esta mejor sino al que esta peor.
El acuerdo firmado recoge una jornada de 1784 horas frente a las 1770 horas que tienen actualmente, es decir 14 horas más. Los incrementos salariales son del IPC estatal más 02%, el último acuerdo firmado en Tudela recogía un incremento del IPC más 15%. Además se pierden una serie de derechos sociales muy importantes. Estas razones y no otras son las que hacen decir a estas trabajadoras que este acuerdo no va con ellas, por mucho que se empeñen algunos o algunas.
Por ello están desarrollando una serie de movilizaciones en las ultimas semanas, han realizado ya dos bloques de una semana de huelga y los próximos días 2, 3 y 4 de noviembre volverán a la calle para decirle al grupo Eroski que quieren negociar sus condiciones laborales donde viven, que no quieren que nadie se atribuya su representatividad y negocie un convenio que no va con ellas, en definitiva que se les respete.
Sin embargo Eroski mantiene una postura más propia de patronales reaccionarias, nada que ver con la política de fines sociales atribuible al movimiento cooperativista. Se ha atrevido a llevar a los tribunales la convocatoria de huelga por considerarla política, el juzgado ya se ha pronunciado y ha dicho que la huelga es legal. Eroski plantea esto en Tudela, por supuesto que en Arrasate o Elorrio no habría sido capaz de plantear esto, para Eroski las trabajadoras de Tudela no son de euskal herria y además son de segunda.
Vamos a seguir peleando por que el convenio se siga negociando en Tudela, pese a quien pese.
Debieran de tomar buena nota los sindicatos UGT, CCOO y Fetico de que hay trabajadoras que no quieren que se les aplique el acuerdo estatal que han firmado porque es regresivo para ellas. El Comité de Navarra lo componen 4 delegadas de ELA y 1 de CCOO, este ultimo desaparecido del conflicto, alineado con la empresa para perjudicar a estas trabajadoras, claramente este tipo de defensores nos sobran. Nuevamente las trabajadoras de Eroski en Tudela están en la calle, sabed que contáis con todo el apoyo de nuestro sindicato, desde Muskiz hasta Cortes, y que esta batalla, pese a quien pese, la vamos a ganar. Las trabajadoras de Dagesau-Eroski de Tudela están demostrando un ejemplo de dignidad defendiendo sus derechos en las últimas semanas. Vuestro ejemplo es una luz de esperanza para quienes tienen ganas de pelear por sus condiciones de trabajo. Animo y adelante.
Oskar Rodriguez, responsable de ELA-Zerbitzuak en Navarra e Iñaki Irisarri, responsable de ELA en la Ribera.