Kepa Gonzalez: "Los incumplimientos del Consejero"
Anunciaba el Sr. Balza en fechas recientes lo que era su proyecto de legislatura y lo hacia ante la Comisión de Interior del Parlamento Vasco donde los representantes de los Grupos Parlamentarios escucharon de primera mano, además de otras cuestiones, la intención del Consejero de incumplir lo establecido en la Ley de Policía del País Vasco (LPPV) en lo relativo a la segunda actividad por edad y el inconcluso sistema de representación sindical.
Es de suponer que sus señorías acostumbradas como están a los incumplimientos del Sr. Balza, apuntaron en esta ocasión como lo hicieron en las dos comparecencias iniciales de las anteriores legislaturas, en las que el Consejero se comprometió a lo contrario que en la actual, es decir, a la resolución de la segunda actividad por edad y siete años después sigue sin cumplirse.
Pero cuidado, ahora el Sr. Balza amenaza con cumplir sus compromisos. El primero, muy comentado y poco conocido por la gente, es la segunda actividad por edad, que en definitiva de lo que trata es de mantener la eficacia y eficiencia de la función pública policial cuando la media de edad de la Ertzaintza vaya avanzando y se produzca la inevitable disminución de las capacidades para el normal desarrollo de las tareas policiales.
Cabe apuntar que la LPPV establece sobre esta materia lo siguiente: 1/ se pasará a segunda actividad a la edad que determine por Ley el Parlamento Vasco, 2/ las y los ertzainas estarán en el régimen general de la seguridad social y su jubilación forzosa se producirá a los 65 años, 3/ cuando un ertzaina pase a segunda actividad y no haya vacante quedará a disposición del Departamento con una retribución de 720 euros mensuales, y 4/ el Departamento y los Sindicatos deberán negociar un complemento retributivo para esta última situación.
El Sr. Balza ha dicho que cumplirá el mandato legal cuando la seguridad social rebaje la edad de jubilación de los y las ertzainas, esto además de no guardar ninguna relación con la segunda actividad, es un buen argumento para no cumplir nunca su compromiso y de paso culpar a otros. De momento ya se ha aplicado y ha conseguido en el reciente convenio firmado con ErNE y CCOO hacer desaparecer del texto los compromisos adquiridos sobre este asunto en anteriores acuerdos y volatilizar más de 4.000 millones de las antiguas pesetas comprometidos con los ertzainas como base de la resolución económica de la segunda actividad.
En lo referido al sistema de representación sindical denominado delegados por afiliación, Balza, sin consultar con los protagonistas únicos que son los sindicatos, ha decidido directamente que se lo va a cargar y ha comenzado por anunciar la presentación de una propuesta a los sindicatos para ver si nos parece bien como ha decidido el Consejero de Interior que debemos estar representados los ertzainas ante nuestro patrón. Él mismo.
Dice el Consejero que modifica el sistema de representación sindical ante la inviabilidad del actual, ya que no ha sido posible ponerlo en practica tras cuatro procesos electorales, esto es absolutamente falso y lo sabe el Sr. Balza. En el año 1998, tras superar innumerables trabas y con el aval de varias sentencias judiciales, ELA y ErNE pactamos un sistema ciego de verificación de la afiliación que al menos ELA culminó en el tiempo y forma establecidos, desconociendo el motivo final por el que no fueron atribuidos los delegados correspondientes a cada sindicato que acreditó su afiliación.
Volviendo al inicio, resulta curioso el interés del Consejero en hacer constar cuestiones tan concretas y parciales en una comparecencia inicial de legislatura, donde se presume que deben trazarse las líneas maestras para los siguientes cuatro años.
El Sr. Balza no se compromete en la comparecencia a resolver el plan de uso del euskera en la Ertzaintza pendiente desde 1998, ni de la Comisión Vasca para la seguridad pendiente desde 1994, o de las comisiones de coordinación locales y comarcales entre Ertzaintza y Policías Locales pendiente desde ese mismo año, ni el establecimiento de un plan de formación continua sobre derechos y libertades individuales y colectivos, o de formación de personal para abordar la lacra de la violencia de genero, ni la carrera profesional en la Ertzaintza donde tras 25 años seguimos careciendo de algunos mandos y especialistas, etc., etc..
Siendo la Ertzaintza el único colectivo en el que el Parlamento Vasco puede legislar en materia laboral y así lo ha hecho, de forma especifica, diferenciada y pactada sobre representación sindical, el Consejero Balza se alinea con la posición de CCOO y UGT, que juntos no alcanzan el 20% de representatividad, disponiéndose a modificar la casi única materia laboral en la que el Parlamento Vasco a legislado, todo por su incapacidad o quien sabe si decisión de no ponerla en práctica.
Si la posición del Consejero sobre esta cuestión es difícil de comprender desde una óptica democrática y nacionalista, igualmente de extraño resulta la decisión de trasladar la resolución de la segunda actividad al Estado cuando la competencia es exclusiva del Gobierno Vasco. Alguien debería comenzar a preocuparse por la deriva involucionista que ha tomado su Consejero de Interior.
Kepa González. Miembro de la Comisión Sectorial de ELA-Ertzaintza