Mesa General de Nafarroa

2009/04/01
Lo hasta ahora acontecido en la negociación de la mesa general ha puesto en evidencia la falta de respeto del Gobierno de Navarra hacia sus trabajadoras y trabajadores.

Esta falta de respeto se ha traducido en la negativa del Gobierno a negociar el convenio en todo el año 2008 y en la propuesta presentada para los años 2009, 2010 y 2011.

El 31 de diciembre de 2007 terminó la vigencia del último convenio aplicable (firmado en minoría por CCOO y Afapna). El año 2008  transcurrió sin negociación en la mesa general y el Gobierno decidió dar carpetazo a través de la aprobación de un decreto. Esta forma de proceder del Gobierno merecía una respuesta contundente por parte de los sindicatos, y así estaba previsto con una convocatoria de un paro total el 19 de febrero de 2009. Sin embargo, los sindicatos LAB, UGT, CCOO y Afapna decidieron desconvocarlo y sustituirlo por asambleas informativas.

Recientemente la Administración presentó su propuesta para los años 2009, 2010 y 2011. Se trata de una propuesta totalmente regresiva en la que, entre otras cosas, se pretende establecer la retribución variable (penalizando a la persona que esté de baja). Asimismo, también se contempla la congelación de la plantilla y la no implantación del contrato de relevo. Pero es que además, es una propuesta ofensiva hacia los sindicatos hasta el punto de que intenta eliminar derechos sindicales acordados allá por el año 1994.

La actitud de desprecio hacia los sindicatos se encuadra dentro de la política antisocial de este Gobierno. Sin embargo, en este caso, el talante antidemocrático y arrogante del Consejero Caballero se ha visto favorecido por el incumplimiento por parte de LAB, CCOO, UGT y Afapna del compromiso de movilización que se había hecho público. Además, esa decisión ha tenido su continuación con la actitud de esos cuatro sindicatos ante la propuesta de la Administración.

A pesar de que en una primera valoración LAB, UGT, CCOO y Afapna calificaron la propuesta como una “agresión en toda regla”, en la siguiente reunión entraron a negociar, plegándose así al guión impuesto por la Administración. Es más, a petición de esos cuatro sindicatos vamos a volver a reunirnos el 6 de abril para abordar las medidas  de conciliación, cuando en realidad esas medidas ya fueron decretadas en febrero de este mismo año. Es decir, la Administración ninguneó a los sindicatos aprobando de forma unilateral las medidas de conciliación, y éstos, en vez de poner el grito en el cielo, le suplican a la Administración una nueva reunión para tratar esos temas. En fin...

No nos sorprende que CCOO, UGT y Afapna apuesten por el sindicalismo subvencionado, de las medallas, de las VPO, o de la concertación. Al fin y al cabo eso es lo suyo, son los que siempre firman (a veces incluso en minoría). Lo que llama la atención es que LAB siga su estela. ¿Cuánto va a tardar LAB en darse cuenta de que con su posicionamiento está dando cobertura al sindicalismo de acompañamiento que practican CCOO, UGT y Afapna?

El Gobierno de Navarra tiene una clara estrategia en los servicios públicos: debilitar lo público para hacer negocio con lo privado. La jugada es sencilla de explicar; cuanto peor se encuentre la sanidad o la educación pública, más gente estará dispuesta a acudir a la sanidad o a la educación privada. Y en esta ocasión, el deterioro de lo público viene a través del empeoramiento de las condiciones de trabajo.

ELA tiene claro que la única fórmula para mejorar las condiciones de trabajo en la Administración y de conseguir unos servicios públicos y de calidad es la confrontación. La fase de concentraciones y manifestaciones ya se ha visto superada y lo que toca ahora es plantearle un órdago a la Administración. Para lograr ese objetivo ELA está dispuesto a sumar fuerzas con aquellas organizaciones sindicales que así lo entiendan, tal y como ha quedado demostrado en la convocatoria de una Huelga General para el próximo 21 de mayo.

Imanol Paskual Ariz, responsable de ELA-Gizalan