Desmantelan la Unidad de Medicina Interna de la Clínica de la Asunción (INVIZA) de Tolosa

11/02/2022
El comité de empresa de la Clínica de la Asunción (INVIZA) en Tolosa (Gipuzkoa), compuesto por ELA y LAB, denuncia el desmantelamiento de la Unidad de Medicina Interna. Recuerdan que no se trata de un hecho aislado, y ya ha ocurrido con otros servicios. En los últimos tres años, la dirección de la empresa ha desmantelado el servicio de anestesia, el servicio de unidad de cuidados intensivos y el servicio de traumatología. En otros muchos momentos la ida y vuelta de los profesionales ha sido enorme, y esta clínica, que trabaja como hospital comarcal, está sin el servicio de hematología con la falta de seguridad que ello conlleva.

Este servicio constaba de tres internistas y una geriatra y daban un servicio vital para el hospital, ya que el perfil del paciente atendido es pluripatológico. Otros hospitates cercanos y parecidos en tamaño, como el del Alto Deba, proporcionan este servicio con siete internistas más jefe de servicio.

Además del desmantelamiento de este servicio esencial, ELA y LAB denuncian lo siguiente:

-En plena pandemia, y con un aumento considerable de actos médicos, que prescindan de facultativos con una larga trayectoria en la Clínica demuestra por parte de la dirección que su objetivo no es el ofrecer un servicio de calidad a la ciudadanía de la comarca de Tolosaldea, sino seguir engordando la cuenta de explotación.

Mas de una vez han denunciado que la gerencia de este hospital se ha centrado totalmente en unos números y tiempos de trabajo, en vez de en la calidad asistencial a las personas.

-Las condiciones laborales de las trabajadoras tampoco es una prioridad para la empresa. Los facultativos afirmaron que era inasumible ofrecer una asistencia de calidad con las cargas de trabajo que debían asumir. ELA y LAB han denunciado en más de una ocasión que se ha asumido las funciones de hospital comarcal, pero con menos personal que en los hospitales públicos de otras comarcas y en peores condiciones. A pesar de contar con pacientes de Osakidetza en más del 95%, no se les reconoce su trabajo.

-Hace más de dos años, y gracias a la lucha de trabajadoras y ciudadanía, se decidió que Tolosaldea tendría un hospital público. Hoy, continúan sin ninguna noticia del plan funcional. Es decir, no se sabe todavía qué tipo de hospital será, ni los servicios que tendrá. Con respecto al futuro de las trabajadoras del hospital, tampoco hay información.

ELA y LAB exigen tanto al Gobierno Vasco, como a la alcaldesa de Tolosa, que den prioridad al proyecto de publificación del Hospital de Tolosaldea, cumpliendo las siguientes reivindicaciones:

-Que sea un hospital publico al 100%.

-Que proporcione todos los servicios que un hospital comarcal cercano pueda tener. En ningún caso con menos servicios de los que ya proporcionaba la clínica Asunción antes del desmantelamiento de servicios.

-Un hospital público con todas las trabajadoras que durante tantos años han ofrecido servicio publico en el hospital de la Asunción.