13, 20 y 27 de octubre, nuevas movilizaciones en el servicio de ayuda a domicilio de Bizkaia

05/10/2022
Los próximos 13, 20 y 27 de octubre ELA ha convocado tres nuevas jornadas de movilizaciones, con concentraciones ante la patronal y visitas a servicios -que más adelante se concretarán- en el sector de Ayuda a Domicilio de Bizkaia. Con dichas movilizaciones, ELA da continuidad a la reivindicación que junto a otras organizaciones sindicales (a excepción del sindicato con mayor representatividad en el sector) se realizaron antes de la pandemia. Las trabajadoras del sector llegaron a celebrar 53 días de huelga para visibilizar las necesidades que las auxiliares domiciliarias vienen denunciando durante los últimos años. Mientras la principal patronal del sector genera 1,5 millones de euros de beneficio entre 2018-2020 plantea subidas del 1 % en la mesa de negociación sectorial.

ELA, con estas nuevas movilizaciones, reivindicará el secuestro que tras más de 6 años sin convenio tienen a las trabajadoras y usuarios las patronales del sector. Y lo más grave aún, la dejación que las administraciones pÚblicas hacen de estos servicios pagados con dinero público pero entregados a la gestión privada y su beneficio.

Para ELA, cuestiones como la recuperación del poder adquisitivo, la estabilidad en el empleo (contratos a tiempo completo e indefinidos...), mejoras en la conciliación (licencias, agrupación de servicios...) así como intensificar las horas de servicio computándose como mínimo 1 hora trabajada, independientemente de que la duración del mismo sea menor, son reivindicaciones básicas para la mejora de las condiciones de trabajo y de la calidad de los servicios.

Es inadmisible que muchos ayuntamientos recorten servicios, sean permisivos con el incremento de las jornadas a tiempo parcial o las subastas en las que se han convertido las diferentes licitaciones públicas. Y lo que es más grave aún, que permitan que la principal patronal del sector, habiendo obtenido entre 2018 y 2020 un beneficio de 1.5 millones de euros, ofrezca una subida salarial del 3% cuando la pérdida del poder adquisitivo es del 11.20%.

Por todo ello, ELA hace un llamamiento a todas las trabajadoras del sector para exigir un cambio radical en el servicio de los cuidados que apueste por unos servicios sociales de calidad a la ciudadanía y mejoren las condiciones de trabajo y salud de las trabajadoras.