PRIMERO DE MAYO
“El cambio social sólo vendrá mediante la confrontación política, social y sindical”

Ante esta realidad, Lakuntza defiende una orientación radicalmente diferente de las políticas públicas. “La única posición coherente para conseguir un cambio social es mediante la confrontación política, social y sindical contra los intereses patronales y los poderes económicos. Rehuir esa confrontación es rehuir los cambios que necesita la clase trabajadora. Los consensos en el espacio de la izquierda deberían producirse en la oposición a las políticas actuales, para defender una alternativa social, feminista y ecologista”.
Los resultados en la negociación colectiva y la lucha contra la precariedad reafirman la apuesta del modelo de contrapoder de ELA. A pesar de que los salarios de la mayoría de la clase trabajadora todavía continúan por debajo de la inflación acumulada durante los últimos años (en una gran parte a las y los trabajadores de las administraciones públicas), los convenios colectivos negociados en nuestro territorio tuvieron un incremento salarial superior a los estatales (un 4,6% frente a un 3,5%). El incremento medio en los convenios firmados por ELA fue todavía mayor, de un 6,5%. “Los logros para la clase trabajadora no vienen ni de las instituciones ni de las mesas de diálogo social; solo la organización colectiva y la lucha sindical nos permiten avanzar”, ha enfatizado Lakuntza. “La conclusión es evidente: a más lucha sindical y más huelgas, más y mejores convenios”.
Ane Zelaia: “Aumenta el mayor gasto militar mientras hacen recortes sociales”
Ane Zelaia, por su parte, ha recordado que el Primero de Mayo es “una cita anual para imaginar y comprometerse con un mundo mejor”, y para ello “hay que ser consciente de las trágicas consecuencias que provoca un sistema capitalista, heteropatriarcal y racista”. En esa línea, Zelaia ha mostrado “la preocupación de ELA por el auge del belicismo, con un mayor incremento del gasto militar, a la vez que se imponen de nuevo las políticas de austeridad en lo social. Es una auténtica irresponsabilidad para favorecer a la industria armamentística”. En este Primero de Mayo, ELA vuelve a pedir el alto el fuego y el derecho a un Estado del pueblo palestino. El genocidio que el ejército israelí está cometiendo con la población de Gaza y Cisjordania se apoya en la complicidad de los poderes políticos y económicos de Occidente.
A su vez, Zelaia advierte sobre el anuncio por parte de la Comisión Europea de la vuelta a las políticas de recortes y que “las actuales políticas europeas ni son verdes, ni sociales ni orientadas a la paz”. “El poder económico no para de incrementar sus beneficios; hay una relación directa entre el encarecimiento de la vida para la mayoría y el incremento de los beneficios de las grandes empresas y la banca (59.400 millones de beneficios en 2023, solo en el IBEX 35, 14.120 millones de euros las empresas cotizadas en la CAPV) a la vez que el precio de los alimentos se ha incrementado en un 30% en los últimos tres años”.
“Todo esto -continúa- se produce con una complicidad política: el reparto de la riqueza está fuera de las políticas de los gobiernos de Gasteiz e Iruña. La falta de inversión en la sanidad pública, la dificultad de acceder a una vivienda, el sistema de cuidados privado y precarizado... Son la muestra más evidente de la falta de políticas sociales de nuestros gobiernos”.
ELA también quiere reconocer el compromiso de los y las trabajadoras que se implican cada día en las tareas militantes de las diferentes luchas sociales. “Esas luchas -subraya Lakuntza- son las que mantienen vivas las alternativas frente a un mundo capitalista deshumanizado; son esas luchas las que abren el horizonte y las que hacen una Euskal Herria mejor”.
Por eso, ELA hace un llamamiento a participar en las manifestaciones del Primero de Mayo en Bilbo e Iruña.
BILBAO. 11:30 h – Sagrado Corazón.
IRUÑA. 11:30 h – Plaza de la Cruz.