ELECCIONES SINDICALES EN OSAKIDETZA
“Hemos puesto a Osakidetza en el centro de la agenda pública”

Han pasado 10 años desde las últimas elecciones en Osakidetza...
Han sido 10 años muy intensos. Hemos hecho huelgas para acabar con la temporalidad, para terminar con la tasa de reposición impuesta por Madrid, con la imposición de los salarios que también viene desde Madrid... En el ámbito concreto de Osakidetza destacaría dos hitos que ponen en valor los recursos que tiene ELA. En primer lugar, los servicios jurídicos. Ahí está la sentencia ganada en el ámbito del desarrollo profesional. Hablamos de un complemento que estaría eliminado si no fuera por esa sentencia. Gracias a nuestros servicios jurídicos se ha recuperado ese derecho, obligando a Osakidetza a pagar más de 150 millones de euros.
El segundo, la movilización. Como ejemplo destacaría la problemática del complemento del 4%, un complemento que una parte muy importante de la plantilla no percibe. Tenemos un acuerdo regulador de condiciones de trabajo vencido desde 2009. Es decir, llevamos 15 años sin acuerdo regulador. Por ello iniciamos la pelea por este complemento. Las y los trabajadores del Centro Vasco de Transfusiones y Tejidos Humanos consiguieron este complemento después de 31 días de huelga. O el personal administrativo de los centros de salud, que también lo consiguió después de secundar masivamente las convocatorias de huelga. O salud mental, donde gracias a esta lucha este complemento está reconocido.
¿Cuáles son los retos principales para los próximos años?
Sin mejora de las condiciones laborales no hay mejora del servicio.Tenemos una tasa de temporalidad que supera el 50%; más de 24.000 trabajadores y trabajadoras son temporales. El objetivo tiene que ser bajar esta tasa, como mínimo, al 8% que marca Europa. Hablaba que tenemos un acuerdo regulador vencido en 2009. Hay que abordar en la negociación colectiva ese acuerdo regulador. Y también hay que hablar de muchas otras cuestiones, como los salarios. La pérdida de poder adquisitivo acumulada es del 20%.
Son muchos los temas que nos preocupan. Por ejemplo, tenemos que darle mucha importancia a la salud mental, uno de los grandes olvidados del sistema público de salud. Lo están desmantelando y privatizando. En Gipuzkoa no hay hospital público de salud mental, está privatizado. Es importante la luchar contra las privatizaciones.
La atención primaria es otra de nuestras grandes preocupaciones. Hablamos de un ámbito asistencial fundamental, la entrada al sistema público de salud, pero que estos años ha sido uno de los flancos débiles de Osakidetza. También queremos darle mucha importancia al tema de la euskaldunización. Es posible la consolidación del personal y su euskaldunización. No son procesos incompatibles, por mucho que haya sindicatos que así lo venden. Pero si algo es evidente es que para lograr estas cosas necesitamos dotar con más recursos a Osakidetza vía presupuestos. Se podrán organizar algunas cosas mejor, claro, pero sin más recursos no hay mejora.
Para terminar. ¿Por qué hay que votar a ELA este 28 de noviembre?
Porque tenemos un modelo sindical cuyo objetivo último es la mejora de las condiciones laborales y de vida de la clase trabajadora. Todos nuestros recursos se destinan a ese objetivo, a tener los mejores servicios jurídicos, un área de la salud laboral, de igualdad de género, un Gabinete de Estudios… No compartimos el modelo sindical de los sindicatos corporativos. ELA no invierte sus recursos en regalarte bolígrafos o botellas, lo hace en mejorar tus condiciones laborales y de vida. Somos un sindicato de clase, tenemos autonomía política e ideológica. Nos autofinanciamos, y esto nos permite hacer y decir lo que nos parece más oportuno. En definitiva, hacemos sindicalismo. Podemos garantizarle a la plantilla que los próximos años confrontaremos con el Departamento de Salud para cambiar realmente la situación de colapso.
Osakidetza es un servicio público que, más allá de la esfera laboral, nos afecta a todos y todas como personas usuarias de este servicio. No defendemos al trabajador/a en función del color de su uniforme, todas las categorías son necesarias para que Osakidetza funcione. ELA va a pelear por mejorar la situación de todos y todas, por encima de intereses corporativos.