“La regla de gasto, aprobada por PP y PNV, impide hacer presupuestos sociales”

El secretario general de ELA, Adolfo Muñoz Txiki, ha sido una de las personas que ha intervenido en el acto. Muñoz ha denunciado que con el proyecto de presupuestos anunciado por el Gobierno Vasco aumentarán las desigualdades sociales. “Las desigualdades aumentan con crecimiento económico. Ello es debido a las decisiones tomadas durante la crisis, que han debilitado la participación de los salarios, las prestaciones sociales y el papel de los servicios públicos. Estos presupuestos aumentan las desigualdades. Quienes los proponen dejan, como lo hacen los neoliberales en todo el mundo, que sea el mercado quien asigne los recursos y la riqueza que generamos”.
Aunque todavía falta su aprobación en sede parlamentaria, Muñoz destaca que lo esencial ya está acordado con el PP. “La Regla de Gasto la acordaron el PP y el PNV el 11 de julio. Es uno de esos acuerdos de los que el Lehendakari se enorgullece porque son fruto de la 'bilateralidad'. Solo son bilaterales las políticas neoliberales que comparten. El objetivo de la Regla de Gasto es que el aumento de recaudación se destine a amortizar deuda pública. Deuda pública que, no hay que olvidar, crece por el bajo nivel de presión fiscal que sufrimos, no porque el gasto social sea excesivo. Es así como la cantidad destinada a deuda aumenta un 12% respecto al año anterior, mientras las partidas sociales o se congelan o el incremento es inapreciable”.
“Con la Regla de Gasto sucede algo inaceptable en democracia: no se pueden presentar enmiendas que supongan un incremento de gasto. Por eso decimos que, más allá de todo el teatro político que se organice, lo esencial del presupuesto está decidido antes de que éstos hayan llegado al Parlamento”.
En este contexto, en opinión del secretario general de ELA, queda claro que hay un acuerdo estructural entre PNV, PSE-EE y PP. “Es normal que sean los neoliberales los que acuerdan y aplican políticas neoliberales. Cualquier otra cosa sería inexplicable. El acuerdo, en función de los números necesarios para aprobar los presupuestos y la fiscalidad, necesita al PP. Las compañías que se eligen también ayudan a darse cuenta de las políticas que se aprueban”.
Muñoz ha abogado porla lucha para reducir las desigualdades sociales exige una oposición clara contra estas políticas. "A la derecha se le entiende muy bien cuando habla y suma fuerzas. La izquierda política debe hacer lo mismo, pero en sentido inverso".