500 días de huelga para un acuerdo en Sabeco de Errenteria

El acuerdo, que tendrá una vigencia de cuatro años, supone un gran mejora en las condiciones laborales de las trabajadoras. En salarios habrá una diferencia de 5.000 euros anuales. La jornada también se reduce considerablemente, pues se pasan de las 1.784 horas del convenio estatal a las 1.731 horas del convenio provincial; es decir, 53 horas. Además, las trabajadoras a tiempo parcial ven aumentado el porcentaje de su jornada, con las ventajas que todo eso supone. Sin olvidar, por supuesto, otras mejoras como el 100% de las Incapacidades Temporales, por ejemplo".
El secretario general de ELA-Zerbitzuak destaca que éste triunfo no hubiera sido posible sin la lucha ejemplar de las trabajadoras de Sabeco en Erreteria. "Nos han dado una lección de cómo se hacen las cosas. Desde el primer momento lograron socializar y sacar a la calle un conflicto endémico como es la aplicación de convenios de empresa de índole estatal, en este caso, además, creados para aplicar exclusivamente a mujeres. No es casualidad que de las 52 huelguistas 50 hayan sido mujeres. La presencia en la calle ha sido constante. Y han conseguido el apoyo y el cariño de todo el pueblo. Las movilizaciones de cada viernes al mediodía son el mejor ejemplo. Su ejemplo nos demuestra, una vez más, que si luchamos es posible mejorar nuestras condiciones laborales. Si no, es imposible".
"Es un acuerdo histórico. 52 trabajadoras han doblegado la voluntad de hierro de una de las mayores multinacionales europeas –Sabeco es propiedad de la multinacional francesa Aucham– y han tumbado de un golpe uno de los miserables convenios estatales que CCOO y UGT nos pretenden imponer desde Madrid. Cuando en octubre del 2008 las trabajadoras comenzaron la huelga indefinida sabían que no iba a ser fácil, que el enemigo era poderoso e influyente. Sin embargo, siempre decían lo mismo: 'torres más altas han caído'. Es una mera anécdota, pero que resume perfectamente cuál ha sido la voluntad y la actitud de las trabajadoras".
Es evidente la dureza que supone realizar una huelga de más de 16 meses. Sin embargo, las trabajadoras se han mantenido unidas en todo momento, demostrando que el trabajo sindical reivindicativo y organizado es la clave para lograr mejoras en las condiciones laborales. "La empresa desde el principio planteó este conflicto como un tema estratégico. Consideraban que un cambio de las condiciones salariales en Errenteria, único centro de Sabeco en Gipuzkoa, tendría un efecto dominó en otros supermercados que la multinacional tiene en Araba y Navarra. Les hemos obligado a que se retrataran. La nuestra ha sido una estrategia para ganar. Y lo hemos conseguido. Ha quedado claro que el único modelo sindical que vale es que ELA propugna: un sindicalismo de clase, reivindicativo y militante".