A Europa, contra la triple discriminación de las familias monomarentales

En el Landeia 239 publicamos un reportaje sobre la sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que estimaba el recurso de Zuriñe Quintana, abogada de ELA y madre. Zuriñe Quintana tuvo en junio de 2019 una hija, formando una familia monomarental. Tras disfrutar del permiso de maternidad (actualmente denominado permiso por nacimiento y cuidado del menor) solicitó al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) las 8 semanas adicionales del permiso del otro progenitor, permiso que fue denegado. Zuriñe recurrió esa decisión, y en octubre del 2020 el TSJPV estimó el recurso, declarando su derecho a disfrutar de 8 semanas adicionales de prestación por nacimiento y cuidado de la hija, condenando al INSS y la Tesorería General de la Seguridad Social a pasar por dicha declaración y abonar la prestación correspondiente.
Sin embargo, en marzo del 2023 el Tribunal Supremo (TS) revocó la sentencia, argumentando que para otorgar dicho permiso se debería modificar la normativa de Seguridad Social, función que sólo le corresponde al legislador. Ante esta sentencia, ELA insta a Europa a que determine si denegar la doble prestación cumple con la normativa.
Héctor Mata es abogado de ELA, y uno de los autores del recurso en el que se solicita al TS que eleve cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE). “Al fin y al cabo –destaca Héctor– es un trabajo colectivo, de la propia Zuriñe, que también es abogada, de Maider Katti Agirre, la abogada del sindicato que logró la primera sentencia favorable, y de muchos juristas, madres y abogadas que han estado trabajando sobre este tema”.
¿Y ahora, que?
En marzo el Tribunal Supremo revocó la sentencia del TSJPV. Héctor Mata explica los pasos a seguir a partir de ahora. “Hemos presentado por primera vez en el Estado un recurso para solicitar al Tribunal Supremo que eleve cuestión prejudicial ante el TJUE. El objetivo es determinar si la prestación que se negó a una familia monomarental cumple con la normativa europea e internacional, si es acorde a la Carta Europea de Derechos Sociales, así como a la normativa europea e internacional en la materia”.
Este abogado considera que hay motivos tanto de formas como de fondo que avalan la solicitud de ELA. “Por una parte hay un tema de formas. Creemos que el TS está obligado a elevar esta cuestión al TJUE porque así le obliga el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europeay porque entendemos que el tema jurídicamente no está resuelto. Hay varias sentencias en diferentes tribunales del Estado que discrepan de la sentencia del Tribunal Supremo. Además, no podemos olvidar que en el propio TS hubo un voto particular que sustentaba nuestra posición”.
“Pero, además de las formas, tenemos razones jurídicas de fondo. El recurso se basa en la existencia de una triple discriminación. La primera contra los y las menores de las familias monoparentales; la segunda sería la discriminación de género contra las mujeres trabajadoras. Por último, hay una discriminación contra las familias monoparentales frente a las familias biparentales”.
Vía interna, vía Europea
Si el Tribunal Supremo no admite o desestima el recurso, quedaría la vía abierta para poder acudir en amparo al Tribunal Constitucional y, posteriormente, una vez terminada la vía interna, al Tribunal Europeo de Derechos Humanos. “El TS no suele admitir la mayoría de recursos que se elevan, pero, en este caso, creemos que tiene motivos de sobra para admitir nuestro recurso. ELA es el primer sindicato que recurre un caso así a Europa. Primero hay que terminar jurídicamente con la vía judicial interna para poder acudir luego a los tribunales europeos”.
Héctor Mata tiene claro que ELA seguirá reclamando el derecho de las familias monomarentales al permiso de 24 semanas. “La sentencia recurrida perpetúa la discriminación de mujeres y deniega además el derecho de los y las menores a ser cuidadas en igualdad de condiciones que los y las hijas de familias biparentales. Seguiremos luchando en este caso hasta el final”.