Acuerdo en el convenio de limpieza de Gipuzkoa
El convenio de limpieza de Gipuzkoa afecta a más de 3000 trabajadoras en todo el territorio. Hablamos de un sector muy atomizado, en el que la referencia de la empresa es débil, al tratarse de un sector sucontratado donde el cambio de empresa es constante. Además, la subrogación, esencial para el mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo, es un derecho regulable sólo en el ámbito sectorial. Ante dicha realidad, ELA ha apostado firmemente por la negociación sectorial de la limpieza durante todos estos años.
El acuerdo alcanzado en el sector de limpieza de Gipuzkoa recoge clausulas importantes anti reforma. Por un lado, una ultra actividad larga de 5 años, de manera que el convenio seguirá aplicándose hasta el año 2022. Por otro lado, prohíbe a las empresas del sector descolgarse unilateralmente del articulado del convenio, que no podrán acudir al ORPRICCE (órgano de arbitrajes) si no hay acuerdo con la parte sindical.
Respecto al incremento salarial, los salarios tendrán un incremento de 1% para el año 2015,1,2% para el 2016 y 1,4% para el 2017. Durante varios años, las empresas han facturado subidas a los clientes y esta subida no tiene un reflejo correspondiente en los salarios. Las subidas acordadas han quedado por debajo de los objetivos que nos marcábamos, porque suponen una perdida de poder adquisitivo para las trabajadoras siendo las empresas las únicas beneficiadas. Por lo tanto, en este apartado, nuestra valoración no es positiva.
No obstante, en una valoración global, desde ELA damos mucho valor a las movilizaciones secundadas por las trabajadoras. Durante este último año, se han secundado tres convocatorias con 10 días de huelga. ELA ha participado en todas ellas, a veces en solitario y en otras ocasiones con más sindicatos. Como resultado, el convenio de limpieza de Gipuzkoa es el único convenio del sector de Hego Euskal Herria que garantiza dos aspectos: no recoge aspectos regresivos (no hay pérdida de derechos) y el arbitraje es voluntario.
La patronal Aspel, utilizando el poder que le ha dado la reforma laboral, planteó eliminar derechos del convenio como el de antigüedad, bajo la amenaza de dejar caer el convenio. La movilización y el apoyo dado por las trabajadoras a las propuestas de ELA, han permitido dar la vuelta a dichos planteamientos.
Así, el convenio mantiene en su integridad todo el articulado con contenidos importantes como las 35 horas/semanales y mejoras de bajas logradas en luchas anteriores. Por otro lado ELA intentaremos en las negociaciones a nivel de centro mejorar el aspecto salarial y recuperar la pérdida de poder adquisitivo de años anteriores.