Acuerdo en las autoescuelas de Gipuzkoa
El pasado 15 de julio, en la asamblea de trabajadoras y trabajadores reunidos en los locales de ELA de Zarautz, se aprobó por unanimidad el preacuerdo del convenio de autoescuelas firmado por ELA y la Asociación de Autoescuelas de Guipúzcoa, GAE. Este viernes, día 21 se ha firmado el mencionado Convenio.
A la hora de valorar dicho acuerdo, hemos de tener en cuenta nuestras condiciones laborales a lo largo de tantos años: salarios bajos y ninguna reducción de la jornada anual de las y los profesores de teórica así como del personal de administración y limpieza. En cuanto a las condiciones del profesorado de prácticas, tenían un salario base de 100 horas, cantidad que cobraban en las pagas extraordinarias y en la nómina de agosto. Es conocido la cerrazón de la patronal a variar estas condiciones laborales a lo largo de tanto tiempo. Pero no nos podemos olvidar lo logrado en la negociación del anterior convenio, ya que rompimos el mencionado inmovilismo. Y el Convenio firmado ahora está en consonancia con el anterior, ya que mejora las condiciones laborales que la patronal no aceptó durante tanto tiempo.
Por otro lado, son varios los acuerdos alcanzados. La subida salarial para el presente año, en cuanto al profesorado de teórica ha sido de un 5,2%; la del personal de administración y limpieza, dicha subida ha sido del 5%. Y se afianza la reducción de la jornada anual de estas categorías con 6 horas menso para el presente año. En cuanto al módulo A, hemos consolidado el aumento de la subida salarial de la paga de agosto; en este sentido, en tres años ha aumentado de 100 a 125 horas, y para el 2008 se fija en 130 horas.
En cuanto a la cobertura del seguro, ha aumentado el 10% para el presente año. Pero no podemos olvidarnos que dicha cobertura no es más que la consecuencia de un accidente y para que no los haya, hemos de llevar a cabo una política de prevención de riesgos laborales. Lo que seguiremos impulsando desde ELA.
Por último, tenemos que mencionar también el acuerdo alcanzado en cuanto a la normalización lingüística. Un apartado pensado para aumentar y mejorar la utilización del euskara.