Amplio seguimiento de la huelga en Comercio Textil, General y Piel y Calzado de Bizkaia

Desde primera hora de la mañana, las trabajadoras del sector, en huelga por un convenio que mejore las condiciones laborales del sector, se han concentrado en la Gran Vía de Bilbao, participando activamente en los piquetes y dando a conocer la situación en la que se encuentran.
A partir de las 12:30, en Gran Vía, a la altura de Diputación Foral de Bizkaia, han recreado un akelarre, donde han “quemado” todas las propuestas regresivas de la patronal. Posteriormente, las trabajadoras han lanzado sus reivindicaciones a la hoguera para que se hagan realidad: mantenimiento de la libranza los sábados tarde en verano, el complemento al 100% de las bajas...
La situación del comercio ha empeorado considerablemente los últimos años hasta resultar insostenible. ELA recuerda que llevan meses negociando y la patronal se ha limitado a bloquear la negociación con elementos regresivos: eliminación del plus antigüedad; eliminación de los complementos 100% en las bajas; eliminación de la libranza los sábados por la tarde del verano; e incrementos por debajo del IPC. Ayer, 22 de junio, tuvo lugar una reunión de todas las mesas, y aunque retiraron algunos de los elementos regresivos, no se dieron avances suficientes para lograr un acuerdo. Por ello, el colectivo ha decidido secundar las dos jornadas de huelga convocadas para hoy y mañana en el comercio.
El sector de comercio está totalmente feminizado, prácticamente en un 98%. "Una vez más, es un ejemplo de la situación laboral de sectores feminizados", lamentan.
El sindicato recuerda que se trata de trabajadoras que nunca han bajado de las 1.756 horas laborales al año en el caso de comercio general; 1.734 en el textil. Muchas de ellas llevan más de 20 años con una jornada parcial no voluntaria de 20 horas, sin posibilidad de conciliar o de promoción. Todo ello empeorado por el cierre de tiendas, EREs y despidos, fruto de las ventas online y los procesos de digitalización que las empresas están poniendo en marcha para facturar más y destruir empleo.