Ante el aumento del paro se deben adoptar medidas sociales para defender a las personas trabajadoras afectadas

Este incremento del paro viene motivado, en parte, por la falta de medidas que se han tomado para defender el empleo ante la pandemia del COVID-19, o por haberlas tomado demasiado tarde. Muestra de ello es que de las 14.364 personas más que hay inscritas en el paro este mes respecto a febrero, tan solo 624 lo son a causa de un ERE de extinción (el 4,3%).
Estos datos solo se refieren a las personas que han perdido el empleo, por lo que habría que añadir que en Hego Euskal Herria hay, además de lo anterior, más de 187.000 personas con el contrato suspendido o reducido a causa de un ERTE.
Ante la inacción del Gobierno Vasco y del Gobierno de Navarra, que anteponen los intereses económicos a la salud pública, ha tenido que ser el gobierno español quien decretara la paralización de las actividades no esenciales. Aunque esta medida ha llegado tarde y es mejorable, es una buena noticia.
Ahora toca establecer garantías que protejan el empleo y adoptar medidas sociales para defender a las personas trabajadoras afectadas. Es necesario potenciar unos servicios públicos y prestaciones de calidad.