Ante la presión social por el cierre de la planta de Zumarraga el Gobierno vasco opta por la propaganda

23/03/2016
Las expectativas creadas por el propio Gobierno Vasco respecto a la presentación, en la tarde de ayer, de un plan industrial para la planta de Arcelor Mittal de Zumarraga, quedaron en nada. En la reunión convocada por la consejera Arantza Tapia se trasladaron planteamientos que sólo pueden ser catalogados de improvisados y mediáticos, ante las críticas que el Gobierno está recibiendo por su falta de política industrial y una alternativa creíble, ante el cierre de la planta de Arcelor Mittal de Zumarraga.

El documento trasladado al comité se puede resumir en tres bloques:

  • En el primer apartado se recogen las medidas que le llevaron a convocar la demostradamente inoperante "mesa del acero" (dumping chino, precio de la electricidad...).

  • En el segundo se recogen, de manera muy superficial, elementos productivos que, según ellos mismos reconocen, ya se trataron sin éxito en septiembre de 2015.

  • En el tercer bloque se plantean salidas incentivadas, prejubilaciones, etc., que van en contra del mantenimiento del empleo industrial que dicen defender.

La falta de contenidos, a lo que habría que sumar la puesta en escena realizada por el Gobierno vasco, nos lleva a calificar este plan no como industrial, sino como mediático y sin contenido real para hacer frente al cierre de la planta de Zumarraga. Nos parece una falta de respeto hacia la plantilla, tanto el anuncio realizado de este "plan" por el propio Lehendakari Urkullu, como la rueda de prensa ofrecida por la Consejera previamente a la reunión, o la traslación a las redes sociales a la misma hora de celebración de la comparecencia.

Por otra parte, consideramos que es Arcelor Mittal la responsable de la situación y exigimos que dé marcha atrás en sus propósitos de cerrar la planta de Zumarraga.